Jubileo: La deuda externa de Bolivia se multiplicó por más de cinco de 2007 a 2019

Economía
Publicado el 05/12/2020 a las 12h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La deuda externa de Bolivia se quintuplicó en 12 años al pasar de 2.208 millones de dólares, en 2007, a 11.268 millones de dólares en 2019, según un reporte elaborado por la Fundación Jubileo con datos del Banco Central de Bolivia. 

Entre 2003 y 2005, la deuda externa se encontraba en un nivel de alrededor de 5.000 millones de dólares. En 2006 y 2007 registró una notable disminución, puesto que se hizo efectiva la Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral - MDRI, propuesta desde 2005. Resultado de esta condonación, el año 2007 se llegó al nivel más bajo de endeudamiento externo, con un saldo de 2.208 millones de dólares.

Desde el año 2008, señala Jubileo, "el país nuevamente comenzó un proceso de endeudamiento" a pesar de encontrarnos en el denominado periodo de bonanza gracias a la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de mayo de 2005, y debido a los mejores precios internacionales de hidrocarburos (y otros commodities),. 

"Resulta contradictorio que en un periodo de superávit fiscal (más ingresos que gastos) resultado de los mayores ingresos por la venta de recursos naturales no renovables, el Estado haya registrado estos niveles de endeudamiento. Entre 2007 y 2014, en periodo de bonanza, la deuda externa casi se triplicó, llegando a 6.036 millones", señala la fundación en el informe.

Posteriormente, agrega, desde 2014 y en adelante, empezaron a registrarse nuevamente déficits fiscales y "la economía entró en un periodo de desaceleración (ralentización del crecimiento del Producto Interno Bruto). El endeudamiento creció significativamente, alcanzando niveles récord de forma continua". 

"Entre 2007, en que se registró el nivel más bajo, y junio de 2020, la deuda externa se incrementó en más de cinco veces", remarca Jubileo.

En los años 2012, 2013 y 2017 se registran desembolsos particularmente altos dentro de esta tendencia, puesto que son las gestiones cuando el Estado emitió deuda a través de los denominados Bonos Soberanos.

Como resultado del crecimiento del endeudamiento, el servicio de la deuda; que es el pago de capital (amortización), intereses y comisiones; se incrementó notablemente hasta alcanzar los 787 millones de dólares en 2019. 

El nivel de endeudamiento de los últimos años ha sido tan alto que sólo el 2017 se registró una variación (incremento de deuda) de aproximadamente 30%. 

 

Los acreedores de la deuda externa

En principio, la mayor parte de la deuda se contrajo con acreedores multilaterales; es decir con instituciones financieras internacionales como: el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otras.

En segundo lugar, los acreedores bilaterales (países), alrededor del 15%, en promedio, desde el año 2003; y, en los últimos años, desde la emisión de Bonos Soberanos se registra adicionalmente una deuda externa con privados (18% para 2020. 

Para 2020, señala Jubileo, los principales acreedores son BID, CAF, privados (Bonos Soberanos), China y Banco Mundial, en ese orden.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite refinado a precio justo a fines de este...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio Público intervinieron ayer una estación de servicio de la ciudad de Cochabamba por carguíos ilegales...

Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación de cisternas y afectarán el abastecimiento de combustible tanto al occidente...
El precio del pan de batalla está garantizado en Bs 0,50 con la subvención de la harina y de otros insumos de producción, como compromiso para estabilizar el precio y hacerlo accesible a toda la...
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de importaciones por Perú, Argentina y...


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
El presidente del Estado,  Luis Arce, anunció anoche su decisión de declinar su candidatura presidencial  por el...
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, anunció que el Ministerio Público pedirá la pena de 20 años de...
Cuando faltan  seis días (19 de mayo) para el cierre de inscripciones de candidatos  a las elecciones generales, ...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...