Jubileo: La deuda externa de Bolivia se multiplicó por más de cinco de 2007 a 2019

Economía
Publicado el 05/12/2020 a las 12h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La deuda externa de Bolivia se quintuplicó en 12 años al pasar de 2.208 millones de dólares, en 2007, a 11.268 millones de dólares en 2019, según un reporte elaborado por la Fundación Jubileo con datos del Banco Central de Bolivia. 

Entre 2003 y 2005, la deuda externa se encontraba en un nivel de alrededor de 5.000 millones de dólares. En 2006 y 2007 registró una notable disminución, puesto que se hizo efectiva la Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral - MDRI, propuesta desde 2005. Resultado de esta condonación, el año 2007 se llegó al nivel más bajo de endeudamiento externo, con un saldo de 2.208 millones de dólares.

Desde el año 2008, señala Jubileo, "el país nuevamente comenzó un proceso de endeudamiento" a pesar de encontrarnos en el denominado periodo de bonanza gracias a la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de mayo de 2005, y debido a los mejores precios internacionales de hidrocarburos (y otros commodities),. 

"Resulta contradictorio que en un periodo de superávit fiscal (más ingresos que gastos) resultado de los mayores ingresos por la venta de recursos naturales no renovables, el Estado haya registrado estos niveles de endeudamiento. Entre 2007 y 2014, en periodo de bonanza, la deuda externa casi se triplicó, llegando a 6.036 millones", señala la fundación en el informe.

Posteriormente, agrega, desde 2014 y en adelante, empezaron a registrarse nuevamente déficits fiscales y "la economía entró en un periodo de desaceleración (ralentización del crecimiento del Producto Interno Bruto). El endeudamiento creció significativamente, alcanzando niveles récord de forma continua". 

"Entre 2007, en que se registró el nivel más bajo, y junio de 2020, la deuda externa se incrementó en más de cinco veces", remarca Jubileo.

En los años 2012, 2013 y 2017 se registran desembolsos particularmente altos dentro de esta tendencia, puesto que son las gestiones cuando el Estado emitió deuda a través de los denominados Bonos Soberanos.

Como resultado del crecimiento del endeudamiento, el servicio de la deuda; que es el pago de capital (amortización), intereses y comisiones; se incrementó notablemente hasta alcanzar los 787 millones de dólares en 2019. 

El nivel de endeudamiento de los últimos años ha sido tan alto que sólo el 2017 se registró una variación (incremento de deuda) de aproximadamente 30%. 

 

Los acreedores de la deuda externa

En principio, la mayor parte de la deuda se contrajo con acreedores multilaterales; es decir con instituciones financieras internacionales como: el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otras.

En segundo lugar, los acreedores bilaterales (países), alrededor del 15%, en promedio, desde el año 2003; y, en los últimos años, desde la emisión de Bonos Soberanos se registra adicionalmente una deuda externa con privados (18% para 2020. 

Para 2020, señala Jubileo, los principales acreedores son BID, CAF, privados (Bonos Soberanos), China y Banco Mundial, en ese orden.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Música

La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un accidente y fue llevada para un tratamiento...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la obra para piano del compositor boliviano...



En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a la designación de un nuevo administrador...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...