China pide dos toneladas de carne de llama al mes, pero la producción es limitada

Economía
Publicado el 20/01/2021 a las 8h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El consumo de carne de camélidos en Bolivia es de sólo un kilo por persona al año; sin embargo, el producto es demandado en el extranjero. China está interesada en comprar dos toneladas al mes, pero los criadores no cuentan con esa capacidad, además que les falta certificaciones sanitarias, indicó el presidente de la Asociación de Productores de Camélidos (Adepca), Sabino Mamani.

La carne también es demanda en Suiza, Rusia y Argentina. A Rusia está interesada en comprar al menos 20 toneladas por año, detalló el especialista en camélidos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Jhonny Ayma.

Mamani considera que el poco consumo de este alimento en el país se debe a que no puede abastecer la demanda. La carne fresca no se encuentra en mercados ni supermercados del país.

Cochabamba producen 2.400 kilos carne de llama a la semana, pero esta oferta no abastece ni siquiera la demanda local. “Se usa para charque, consumo fresco, chalona, chicharon, embutidos. No se puede abastecer la demanda. No podemos llegar a los supermercados porque no faenamos la carne en mataderos certificados”, dijo Mamani.

Cochabamba tiene 170 mil cabezas de ganado camélido en los municipios de Bolívar, Tapacarí, Cocapata, Arque, Tacopaya, Independencia, Morochata, Quillacollo, Tiquipaya, Vacas, Sacaba, Colomi y Tiraque.

Cocapata es el mayor productor. Posee más 100 mil cabezas de ganado y es el único municipio que cuenta con una playa de faenar. “Necesitamos un matadero urgente”, dijo el representante. 

Mamani dijo que requieren apoyo del Gobierno y capacitación para mejorar la genética, reproducción y calidad de la carne. Añadió los productores de Oruro han mejorado mucho su calidad y crían camélidos de hasta 100 kilos. 

“China solicitó dos toneladas mes, pero debemos reforzar la producción y crianza; hay buenos pastizales y la carne es de calidad, pero debemos incrementar la producción”, dijo. 

Detalló que la carne de camélidos tiene muchas propiedades porque es baja en grasa, es más nutritiva que la carne de res y su producción es orgánica.

Por su parte, Ayma indicó que, para que la carne sea exportada, debe cumplir requisitos de vacunación, estar libre de sarcosistiosis y faenar la carne en mataderos certificados. Mencionó que los requisitos son fáciles de cumplir.

También indicó que los productores bajaron en 50 por ciento la prevalencia de sarcoidosis en la producción de camélidos.

En Bolivia se producen 401 toneladas de carne de camélidos por año. Oruro y La Paz son los principales productores.

Apoyo con ley departamental 

En noviembre del año pasado, la Gobernación de Cochabamba promulgó la Ley N°983 del Complejo Productivo de Camélidos Sudamericanos, que designaba presupuesto para proyectos y programas destinados al sector. 

La norma está destinada a beneficiar a 5.985 familias productoras en aproximadamente 500 comunidades; indirectamente, el apoyo llegará a 29.925 personas. 

La ley debe apoyar proyectos de mejoramiento de repoblamiento, mejoramiento genético, centros de machaje, comercialización de carne, transformación, industrialización y la artesanía.



 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia y a gran parte del Valle Alto...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé Brockmann, en el Centro de Exposición de Arte...

La Cámara de Diputados aplazó el debate y la aprobación del “Proyecto de ley de lucha contra la impunidad de delitos sexuales contra infantes, niñas, niños y adolescentes”. El Gobierno solicitó el...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito internacional y nacional se debería "destituir a algunos ministros" que, según su...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que autoriza el viaje que realizarán a Madrid para...
Tras declarar ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) como investigado por presuntos delitos financieros, el vicepresidente del Banco Fassil, Martín Wille, fue aprehendido.


En Portada
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo este miércoles un llamamiento a todos los ciudadanos de las zonas afectadas por el humo procedente de los...
Más de 5.900 personas fueron evacuadas de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka, en el sur de Ucrania, indicaron este miércoles las...

La presidente de Perú, Dina Boluarte, ha aseverado este miércoles que su predecesor, Pedro Castillo, trató de dar un "golpe de Estado" en el país cuando hace...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó este miércoles que se manejan dos principales hipótesis respecto a cómo fue que los 478...
Tras declarar ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) como investigado por presuntos delitos financieros, el vicepresidente del Banco Fassil...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito internacional y nacional se debería "destituir...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...