Experto: Reactivación de la planta de urea tomará 1 año y costará $us 20 MM

Economía
Publicado el 03/03/2021 a las 8h39
ESCUCHA LA NOTICIA

A casi tres meses del anuncio del Gobierno nacional de realizar un diagnóstico de la situación de planta de urea y amoniaco para ponerla en funcionamiento, aún no se conocen los avances. Un experto afirma que ese trabajo demorará al menos un año.

En diciembre de 2020, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías informó que en un plazo de seis meses se pondría en funcionamiento la planta petroquímica.

Sin embargo, el exministro y analista en hidrocarburos Álvaro Ríos considera que dichas actividades no son sencillas, por lo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe tomarse su tiempo para no improvisar y, de ese modo, sacar un diagnóstico que permita el reinicio de operaciones.

Indicó que en la planta se debe reparar el turbocompresor, torres de ventilación, calderos, toma de agua y los generadores de arranque. 

“Todavía no ha terminado el diagnóstico y se habla de muchas cifras, pero calculo que costará un mínimo de 20 millones de dólares. Lo más importante es que no se hagan improvisaciones y que YPFB se tome su tiempo para diagnosticar, reparar, firmar contratos comerciales”, dijo.

Ríos explicó que otra dificultad es la ubicación de la planta, por lo que considera que el Gobierno debe hacer un riguroso análisis de factibilidad para determinar si vale la pena que entre en funcionamiento. “Se debe evaluar cuánto ganará por año, cuánto producirá y la demanda de mercado”, aseguró. 

Y recomendó trabajar en estudios de mercado para garantizar las ventas.

La planta de urea fue paralizada por el Gobierno de transición en noviembre de 2019 ante supuestas pérdidas económicas.

La importación de urea se incrementó en 438 por ciento en 2020, según el Ministerio de Economía.

Reactivación está en agenda de YPFB

El reinicio de operaciones en la planta de urea y amoniaco es parte de la agenda de trabajo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), anunciada a mediados de diciembre de 2020.

En ese marco, las autoridades del sector hidrocarburos realizaron una inspección del complejo petroquímico y anunciaron la ejecución de un plan de reactivación en el menor tiempo posible. Posteriormente fijaron un plazo de seis meses.

Según un boletín oficial, la estatal petrolera, junto a sus empresas filiales y subsidiarias, llevará a cabo el diagnóstico de la factoría ubicada en Bulo Bulo, para lo que se conformó un equipo técnico especializado en el manejo de este tipo de plantas.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...