Piezas dañadas en la planta de urea generan gasto de Bs 5 MM al mes

Economía
Publicado el 28/01/2021 a las 8h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El daño en varias piezas de la planta de urea impide que la factoría genere electricidad y nitrógeno para su mantenimiento. Para evitar mayores averías, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) compra nitrógeno y diésel por un monto de 5,2 millones de bolivianos al mes, informó el asambleísta departamental de Demócratas, Freddy Gonzáles. 

Para Gonzáles, esto genera un mayor daño económico al Estado. 

La autoridad detalló que la planta tiene una turbina que genera nitrógeno 382LX02 y lo inyecta a varias tuberías y otros equipos para preservarlos, pero, al dañarse la turbina, se acelera el deterioro de la planta. 

De este modo, la actual administración compra el nitrógeno de la empresa Praxair cada tres días, lo que representa un costo de 50 mil dólares diarios y 600 mil dólares al mes, un equivalente a 4,2 millones de bolivianos. 

La pieza se podría reparar en cinco meses y costaría 429 mil de dólares, dijo.

Desde diciembre del año pasado, la planta no genera electricidad a causa del daño de la turbina de vapor 312-JGT. Los técnicos pusieron en funcionamiento los generadores de emergencia que requieren diésel. La planta consume 8 metros cúbicos de diésel por día (8 mil litros), lo que representa un presupuesto de 38 mil bolivianos diarios.

Cada mes, la planta demanda al menos un millón de bolivianos en diésel. 

La turbina se dañó el 7 de diciembre debido a la falta de alta presión en la generación de vapor. Además, el fallo se debe a que el generador de vapor denominado Boiler (caldero 311BA) estaba dañado a raíz de fisuras en la tubería. Su reparación podría demorar cuatro meses y costar 286 mil dólares, explicó el asambleísta. 

La planta de urea y amoniaco tiene al menos cuatro piezas dañadas: tres turbinas y un generador de nitrógeno. Repararlos demandará nueve meses y unos 26 millones de dólares.

Gonzales indicó que el daño en las piezas se debe al retiro de personal especializado y la negligencia de nuevos funcionarios, que ingresaron en la pasada gestión de gobierno. La planta paralizó operaciones en noviembre de 2019.

La exportación de urea en 2020 cayó en 94%

A 14 meses de la paralización de la planta de urea y amoniaco, el país pasó de ser exportador a importador del fertilizante. En 2020, la exportación cayó en 94 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 

Ante la falta de la urea nacional, los productores tuvieron que recurrir al fertilizante peruano, chino, ruso, argentino y brasileño. 

Entre enero y octubre de 2020, el país importó 13 millones de kilos de urea, valuados en 4,8 millones de dólares; en ese mismo periodo de 2019, importó sólo 3 millones de kilos por un valor de 1,2 millones de dólares, según datos del INE, procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

En dicho periodo, el principal proveedor fue Rusia, con 8 millones de kilos; le siguen Perú, con 4 millones, y China, con 168 mil. 

 

Tus comentarios

Más en Economía

Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...


En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...