Piezas dañadas en la planta de urea generan gasto de Bs 5 MM al mes

Economía
Publicado el 28/01/2021 a las 8h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El daño en varias piezas de la planta de urea impide que la factoría genere electricidad y nitrógeno para su mantenimiento. Para evitar mayores averías, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) compra nitrógeno y diésel por un monto de 5,2 millones de bolivianos al mes, informó el asambleísta departamental de Demócratas, Freddy Gonzáles. 

Para Gonzáles, esto genera un mayor daño económico al Estado. 

La autoridad detalló que la planta tiene una turbina que genera nitrógeno 382LX02 y lo inyecta a varias tuberías y otros equipos para preservarlos, pero, al dañarse la turbina, se acelera el deterioro de la planta. 

De este modo, la actual administración compra el nitrógeno de la empresa Praxair cada tres días, lo que representa un costo de 50 mil dólares diarios y 600 mil dólares al mes, un equivalente a 4,2 millones de bolivianos. 

La pieza se podría reparar en cinco meses y costaría 429 mil de dólares, dijo.

Desde diciembre del año pasado, la planta no genera electricidad a causa del daño de la turbina de vapor 312-JGT. Los técnicos pusieron en funcionamiento los generadores de emergencia que requieren diésel. La planta consume 8 metros cúbicos de diésel por día (8 mil litros), lo que representa un presupuesto de 38 mil bolivianos diarios.

Cada mes, la planta demanda al menos un millón de bolivianos en diésel. 

La turbina se dañó el 7 de diciembre debido a la falta de alta presión en la generación de vapor. Además, el fallo se debe a que el generador de vapor denominado Boiler (caldero 311BA) estaba dañado a raíz de fisuras en la tubería. Su reparación podría demorar cuatro meses y costar 286 mil dólares, explicó el asambleísta. 

La planta de urea y amoniaco tiene al menos cuatro piezas dañadas: tres turbinas y un generador de nitrógeno. Repararlos demandará nueve meses y unos 26 millones de dólares.

Gonzales indicó que el daño en las piezas se debe al retiro de personal especializado y la negligencia de nuevos funcionarios, que ingresaron en la pasada gestión de gobierno. La planta paralizó operaciones en noviembre de 2019.

La exportación de urea en 2020 cayó en 94%

A 14 meses de la paralización de la planta de urea y amoniaco, el país pasó de ser exportador a importador del fertilizante. En 2020, la exportación cayó en 94 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 

Ante la falta de la urea nacional, los productores tuvieron que recurrir al fertilizante peruano, chino, ruso, argentino y brasileño. 

Entre enero y octubre de 2020, el país importó 13 millones de kilos de urea, valuados en 4,8 millones de dólares; en ese mismo periodo de 2019, importó sólo 3 millones de kilos por un valor de 1,2 millones de dólares, según datos del INE, procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

En dicho periodo, el principal proveedor fue Rusia, con 8 millones de kilos; le siguen Perú, con 4 millones, y China, con 168 mil. 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras caer por 1-3 ante Tacuary de Paraguay, en...

Universitario de Vinto hoy retornará a los entrenamientos después de gozar de unos días de descanso por el receso en el Campeonato de la División Profesional por la fecha FIFA. 
La selección nacional comenzará hoy en Santa Cruz sus aprestos rumbo a los dos partidos amistosos que enfrentará ante Ecuador (17 de junio) en Estados Unidos y Chile (20 de junio) en la capital...
El plantel femenino de Always Ready ayer marcó un hito en la historia del futsal nacional, después de que logró clasificarse a las semifinales de la Copa Libertadores de América, que se disputa en...
Pese a que el plantel de Wilstermann goza de unos días libres por el receso por la fecha FIFA, varios de sus jugadores continúan con su entrenamiento sin descanso. 


En Portada
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego de concluir la audiencia cautelar que...
Suman los detenidos por el caso narcovuelo.

Tras el caso narcovuelo, que desnudó las fallas en los controles antinarcóticos en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, el ministro de...
El conflicto por la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se arrastra desde hace cinco años y repercute en las...
Tras las críticas que realizó la oposición a la contratación de la empresa HDA Inversiones e Ingeniería, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló la...
Ayer se cumplieron cuatro meses desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) publicó por última vez el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el...

Actualidad
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego...
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros...
Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación...

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...