Piezas dañadas en la planta de urea generan gasto de Bs 5 MM al mes

Economía
Publicado el 28/01/2021 a las 8h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El daño en varias piezas de la planta de urea impide que la factoría genere electricidad y nitrógeno para su mantenimiento. Para evitar mayores averías, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) compra nitrógeno y diésel por un monto de 5,2 millones de bolivianos al mes, informó el asambleísta departamental de Demócratas, Freddy Gonzáles. 

Para Gonzáles, esto genera un mayor daño económico al Estado. 

La autoridad detalló que la planta tiene una turbina que genera nitrógeno 382LX02 y lo inyecta a varias tuberías y otros equipos para preservarlos, pero, al dañarse la turbina, se acelera el deterioro de la planta. 

De este modo, la actual administración compra el nitrógeno de la empresa Praxair cada tres días, lo que representa un costo de 50 mil dólares diarios y 600 mil dólares al mes, un equivalente a 4,2 millones de bolivianos. 

La pieza se podría reparar en cinco meses y costaría 429 mil de dólares, dijo.

Desde diciembre del año pasado, la planta no genera electricidad a causa del daño de la turbina de vapor 312-JGT. Los técnicos pusieron en funcionamiento los generadores de emergencia que requieren diésel. La planta consume 8 metros cúbicos de diésel por día (8 mil litros), lo que representa un presupuesto de 38 mil bolivianos diarios.

Cada mes, la planta demanda al menos un millón de bolivianos en diésel. 

La turbina se dañó el 7 de diciembre debido a la falta de alta presión en la generación de vapor. Además, el fallo se debe a que el generador de vapor denominado Boiler (caldero 311BA) estaba dañado a raíz de fisuras en la tubería. Su reparación podría demorar cuatro meses y costar 286 mil dólares, explicó el asambleísta. 

La planta de urea y amoniaco tiene al menos cuatro piezas dañadas: tres turbinas y un generador de nitrógeno. Repararlos demandará nueve meses y unos 26 millones de dólares.

Gonzales indicó que el daño en las piezas se debe al retiro de personal especializado y la negligencia de nuevos funcionarios, que ingresaron en la pasada gestión de gobierno. La planta paralizó operaciones en noviembre de 2019.

La exportación de urea en 2020 cayó en 94%

A 14 meses de la paralización de la planta de urea y amoniaco, el país pasó de ser exportador a importador del fertilizante. En 2020, la exportación cayó en 94 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 

Ante la falta de la urea nacional, los productores tuvieron que recurrir al fertilizante peruano, chino, ruso, argentino y brasileño. 

Entre enero y octubre de 2020, el país importó 13 millones de kilos de urea, valuados en 4,8 millones de dólares; en ese mismo periodo de 2019, importó sólo 3 millones de kilos por un valor de 1,2 millones de dólares, según datos del INE, procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

En dicho periodo, el principal proveedor fue Rusia, con 8 millones de kilos; le siguen Perú, con 4 millones, y China, con 168 mil. 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.

Se llamaría “Boliviano virtual”, apuntan a presentar sus principales características en tres meses, para el bicentenario de la independencia.
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emitió el 16 de abril la Resolución 19/...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores...
En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...