Ley de desmontes aviva blanqueo de madera y traficantes refutan control

Economía
Publicado el 16/04/2021 a las 8h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Al igual que el tráfico de tierras, el tráfico de madera es otro ilícito que mueve millonarias sumas de dinero en Bolivia, particularmente en Santa Cruz. Según especialistas, el también denominado blanqueo de madera se apoya en la Ley 741, que autoriza el desmonte de hasta 20 hectáreas en pequeñas propiedades.

La detención preventiva del exministro de Desarrollo Rural y Tierras Edwin Characayo, quien fue sorprendido recibiendo un soborno para favorecer al saneamiento de tierras, sacó a flote una serie de críticas al tráfico de tierras y madera en el oriente boliviano.

Según el expresidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz Evert Durán, ambas actividades ilícitas van de la mano y se llevan a cabo de manera frecuente en este departamento.

Durán señala que urge mejorar la fiscalización que ejerce el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a las tierras fiscales dotadas a comunidades campesinas, indígenas o interculturales, dado que éstas, en algunos casos, optan por comercializar los predios a terceras personas y, para que tenga mayor valor, extraen la madera de manera ilegal.

Menciona que este proceso de extracción ilegal de madera se camufla en la Ley 741. “Dicen que es para sobrevivencia, pero vemos que no es así”, señala Durán. Añade que, para evitar estos hechos irregulares, las dotaciones deben ser intransferibles.

El tráfico de madera también es una labor que preocupa a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). Su director, Omar Quiroga, indicó que las labores de fiscalización se centran en la zona de la Chiquitania, particularmente en los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco.

“Resulta que cuando se fiscaliza hay algunas personas que, al parecer, se sienten afectadas y empiezan a rechazar la fiscalización, al extremo de decir que la ABT está fiscalizando mucho”, dijo Quiroga.

Alertó que esta actividad ilegal, al igual que el narcotráfico, puede tener reacciones imprevistas por parte de quienes se sienten afectados, por lo que la ABT ejecuta las labores de fiscalización en coordinación con las Fuerzas Armadas.

Según registros de la ABT, en la gestión 2020 se iniciaron 126 procesos administrativos sancionatorios por el aprovechamiento ilegal de madera.

Intervención al INRA

Como una medida para contrarrestar el tráfico de tierras, la Fundación Tierra propone la intervención inmediata del INRA para iniciar una auditoría de todos los casos con antecedentes de tráfico de tierras, especialmente en Santa Cruz.

También el desalojo de los ocupantes ilegales de tierras fiscales en los casos donde existan resoluciones de desalojo. Asimismo, paralizar todos los trámites de autorización de asentamientos del INRA y los procesos de saneamiento con antecedentes de tráfico de tierras.

 

Tráfico de tierras subió desde 2011

Según la Fundación Tierra, el tráfico de tierras en Bolivia se intensificó desde el año 2011, con la conformación del consorcio llamado INRA Paralelo, del que formaban parte funcionarios y exfuncionarios públicos. Este grupo se dedicó a falsificar expedientes agrarios y blanquear antecedentes jurídicos para entregar tierras fiscales al mejor postor.

También menciona que, entre 2014 y 2019, el INRA firmó más de 1.400 autorizaciones de asentamientos de nuevas comunidades en Santa Cruz, pero ocultó la información relativa a los beneficiarios y extensiones, lo que dio lugar a “comunidades fantasma” en manos de traficantes.

Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...