Gobierno implementa catálogo electrónico para modernizar compras estatales

Economía
Publicado el 06/05/2021 a las 17h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 4505 que reglamenta la Ley 1257 de Fomento a la Adquisición Estatal de Bienes Nacionales, con el objetivo de modernizar las compras estatales, incentivar la producción nacional y reducir los tiempos en la contratación de los productos.

“Este Decreto Supremo es para que las entidades públicas deban adquirir productos nacionales registrados en catálogo electrónico que hemos denominado Compra Hecho en Bolivia, este catálogo electrónico va a incluir bienes estandarizados e identificados como producción nacional”, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, según un boletín institucional.

Con la aprobación del decreto se establece el marco normativo para la compra por “Catálogo Electrónico – Compra Hecho en Bolivia”, modernizando e incrementando la transparencia en los procesos de contratación de bienes, mediante la estandarización de la producción nacional en base a la capacidad productiva y oferta real de los productores nacionales, así como la demanda de las entidades del sector público.

Este catálogo electrónico se integrará a la plataforma del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) y los proveedores realizarán el registro los productos identificados como producción nacional, a través del Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE).

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, destacó esta medida y afirmó que las entidades públicas tendrán que consultar este catálogo para adquirir productos nacionales.

“El año 2019 las contrataciones públicas han representado para el Estado Plurinacional de Bolivia alrededor de 34.954 millones de bolivianos, de los cuales 7.374 millones de bolivianos fueron compra de bienes, entonces esta medida va apoyar la reactivación del aparato productivo”, dijo Huanca.

En tanto, Montenegro explicó que el beneficio para los productores será un ahorro de tiempo en la preparación de las propuestas, se tendrá una promoción permanente de los productos de origen nacional y se incrementan las posibilidades de ser proveedor al Estado.

Entre los beneficios para las entidades públicas está la reducción de los costos de transacción, se ahorra el tiempo en las adquisiciones, se incrementa la competitividad entre proveedores nacionales y se fortalece la transparencia y lucha contra la corrupción.

Con la vigencia de esta norma se apunta a establecer medidas más efectivas, se incorpora el uso de fichas técnicas para establecer los precios referenciales acordes a los costos de producción de la realidad nacional, se estandariza las especificaciones técnicas en función a la capacidad de los productores y se determina los pazos de entrega con base a la capacidad de producción para que se cumpla los contratos establecidos.

Según el boletín, los productores bolivianos, sean pequeños, artesanos, micro y medianos empresarios ahora deben registrar sus productos nacionales en el catálogo Electrónico – Compra Hecho en Bolivia.

Tus comentarios

Más en Economía

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de...
 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió $us 300 millones menos entre enero y...

Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de Santa Cruz, con el objetivo de evitar que los grupos irregulares de avasalladores...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector productivo. Incluso mencionó a Dios y se puso...
“Uno de los temas de mayor interés del empresariado cochabambino es el impacto de los conflictos y bloqueos en la economía, y por eso vamos a consultar a los asistentes al debate cómo van a resolver...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, señala que los créditos estancados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya no son una solución al...


En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...

Actualidad
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...
Los Estados miembros de la Unión Europea han renovado este martes el plan de sanciones contra Haití por el aumento de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...