Tren Arica-La Paz cancela operación piloto y choferes levantan bloqueos

Economía
Publicado el 13/05/2021 a las 8h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El transporte pesado acordó anoche levantar el bloqueo de caminos que mantenía desde hace tres días en cuatro departamentos del país en rechazo al retorno de operaciones del ferrocarril Arica-La Paz. La decisión se dio tras el compromiso de la empresa Ferroviaria Andina de suspender sus operaciones piloto.

La información fue proporcionada por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, tras una reunión con los representantes del transporte pesado, con quienes firmó un acta. No obstante, algunas asociaciones de transportistas, como las de Santa Cruz y Cochabamba, no formaron parte de la reunión.

Según Montaño, Ferroviaria Andina venía desarrollando pruebas piloto en el tramo Arica-La Paz, no así una reactivación de sus operaciones de forma permanente. Por este motivo, la empresa, con la finalidad de buscar soluciones equilibradas, “de forma libre y voluntaria se compromete a suspender las actividades de la prueba piloto”.

El documento, que fue leído por la autoridad, menciona que, en caso de que Ferroviaria Andina proponga realizar operaciones permanentes en mencionado tramo, se enmarcará previamente en la normativa vigente y a las autoridades competentes, previa coordinación y socialización mediante mesas de trabajo con el sector transporte; esto para evitar conflictos sociales.

“Con esto, deberían ya los hermanos transportistas en estos momentos dejar posibilitar que el transporte fluya en las principales carreteras”, dijo la autoridad.

Previo al acuerdo, la Cámara Boliviana de Transporte Pesado nacional e internacional llevó a cabo una asamblea en la ciudad de Santa Cruz en la que ratificó su rechazo a las operaciones de Ferroviaria Andina en el tramo Arica-La Paz. 

Alfredo Borja, presidente de esa institución, dijo que el rechazo también incluye la ampliación de rutas ferroviarias en el oriente del país, así como otros ramales en las vías Argentina-Villazón-Oruro-Potosí, San Cristóbal-Antofagasta, Brasil-Puerto Suárez y Salvador Mazza-Yacuiba-Santa Cruz.

Borja pidió a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas sostener una reunión hoy a las 10:00 en Cochabamba para abordar las demandas del sector transporte. El ministro Montaño confirmó su asistencia, pese a haberse reunido ayer con otra parte de los transportistas.

Por su parte, Marcelo Cruz, presidente de la Asociación del Transporte Internacional (Asociatrin), informó que la reactivación de mencionado tramo férreo dejará sin empleo a unas 20 mil familias, dado que la carga estará acaparada por el tren.

Explicó que una locomotora transporta al menos 3.000 toneladas de carga, volumen equivalente al que pueden trasladar 120 camiones. Por ello, Cruz dijo que un maquinista y un auxiliar de locomotora reemplazarán a 120 conductores en cada viaje efectuado.

 

Se mantiene el bloqueo en Suticollo

Los transportistas que llevan a cabo el bloqueo en la localidad de Suticollo desconocieron el acuerdo al que llegaron algunos representantes del sector con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, por lo que anunciaron que continuarán con la medida de presión.

“No hemos llegado a ningún acuerdo. No hay acuerdo. Rechazamos todo lo que se haya llevado a cabo en La Paz, no sabemos nada, más bien el transporte pesado se está masificando. Esperamos mañana la invitación que se le ha hecho para las 10:00 al señor ministro para que se constituya acá en Cochabamba”, dijo uno de los dirigentes a ATB.

Tus comentarios

Más en Economía

La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia” de las gestiones 2023-2024,...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...