Tren Arica-La Paz cancela operación piloto y choferes levantan bloqueos

Economía
Publicado el 13/05/2021 a las 8h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El transporte pesado acordó anoche levantar el bloqueo de caminos que mantenía desde hace tres días en cuatro departamentos del país en rechazo al retorno de operaciones del ferrocarril Arica-La Paz. La decisión se dio tras el compromiso de la empresa Ferroviaria Andina de suspender sus operaciones piloto.

La información fue proporcionada por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, tras una reunión con los representantes del transporte pesado, con quienes firmó un acta. No obstante, algunas asociaciones de transportistas, como las de Santa Cruz y Cochabamba, no formaron parte de la reunión.

Según Montaño, Ferroviaria Andina venía desarrollando pruebas piloto en el tramo Arica-La Paz, no así una reactivación de sus operaciones de forma permanente. Por este motivo, la empresa, con la finalidad de buscar soluciones equilibradas, “de forma libre y voluntaria se compromete a suspender las actividades de la prueba piloto”.

El documento, que fue leído por la autoridad, menciona que, en caso de que Ferroviaria Andina proponga realizar operaciones permanentes en mencionado tramo, se enmarcará previamente en la normativa vigente y a las autoridades competentes, previa coordinación y socialización mediante mesas de trabajo con el sector transporte; esto para evitar conflictos sociales.

“Con esto, deberían ya los hermanos transportistas en estos momentos dejar posibilitar que el transporte fluya en las principales carreteras”, dijo la autoridad.

Previo al acuerdo, la Cámara Boliviana de Transporte Pesado nacional e internacional llevó a cabo una asamblea en la ciudad de Santa Cruz en la que ratificó su rechazo a las operaciones de Ferroviaria Andina en el tramo Arica-La Paz. 

Alfredo Borja, presidente de esa institución, dijo que el rechazo también incluye la ampliación de rutas ferroviarias en el oriente del país, así como otros ramales en las vías Argentina-Villazón-Oruro-Potosí, San Cristóbal-Antofagasta, Brasil-Puerto Suárez y Salvador Mazza-Yacuiba-Santa Cruz.

Borja pidió a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas sostener una reunión hoy a las 10:00 en Cochabamba para abordar las demandas del sector transporte. El ministro Montaño confirmó su asistencia, pese a haberse reunido ayer con otra parte de los transportistas.

Por su parte, Marcelo Cruz, presidente de la Asociación del Transporte Internacional (Asociatrin), informó que la reactivación de mencionado tramo férreo dejará sin empleo a unas 20 mil familias, dado que la carga estará acaparada por el tren.

Explicó que una locomotora transporta al menos 3.000 toneladas de carga, volumen equivalente al que pueden trasladar 120 camiones. Por ello, Cruz dijo que un maquinista y un auxiliar de locomotora reemplazarán a 120 conductores en cada viaje efectuado.

 

Se mantiene el bloqueo en Suticollo

Los transportistas que llevan a cabo el bloqueo en la localidad de Suticollo desconocieron el acuerdo al que llegaron algunos representantes del sector con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, por lo que anunciaron que continuarán con la medida de presión.

“No hemos llegado a ningún acuerdo. No hay acuerdo. Rechazamos todo lo que se haya llevado a cabo en La Paz, no sabemos nada, más bien el transporte pesado se está masificando. Esperamos mañana la invitación que se le ha hecho para las 10:00 al señor ministro para que se constituya acá en Cochabamba”, dijo uno de los dirigentes a ATB.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé iniciar este año las obras civiles de la construcción de las plantas de producción de carbonato de litio y montar...

Este lunes, los panificadores se reunirán con representantes del Gobierno central para definir el precio del pan de batalla
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5 millones de litros y de diésel a 15...
El director de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, remarcó que la gasolina especial y el diésel mantienen su precio; sin embargo, remarcó que los precios de las gasolinas de...
Un total de 36 empresas que cuentan con el permiso de importación ingresarán 34 millones de litros de combustible para consumo propio, informó este sábado Germán Jiménez, director de la Agencia...


En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.

Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...