El 70% de las empresas mineras de Cochabamba sufre avasallamiento y reversiones

Economía
Publicado el 01/06/2021 a las 8h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El 70 por ciento de las empresas mineras en el departamento de Cochabamba tiene problemas de avasallamiento de sus concesiones por comunarios o cooperativas, y a este problema se suman las reversiones por parte del Estado, informó el expresidente de la Cámara de Minería de Cochabamba y presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo.

En este último tiempo las reversiones mineras de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) al sector privado se intensificaron. Laredo denunció que en muchos casos “son dirigidas por intereses de los cooperativistas, en agarrar esas reversiones y trabajar sobre lo hecho”. “Han abusado en revertir concesiones de los privados sin aviso correspondiente, hay muchos que no fueron notificados”, dijo. 

Las reversiones se realizan en el plazo de un año, pero los trámites para impedirla demoran dos. “Los tiempos no coinciden”, indicó Laredo.

Asimismo, explicó que hay casos en que los comunarios y cooperativistas les impiden el ingreso a sus concesiones, por lo que en muchas ocasiones deben cederles ciertas cuadrículas para que los dejen trabajar; también deben pagar por el uso de caminos. 

“No hay autoridad que nos asegure seguridad jurídica, la ley está ahí, pero no lo hacen cumplir. En todo Bolivia tenemos avasallamientos. Queremos la oportunidad y el espacio para trabajar, creemos que hay espacio para todos los operadores; queremos la seguridad jurídica”, dijo.

Detalló que un permiso de concesión minera para las empresas tarda tres años, pero si no tienen el permiso del dirigente de la zona, éste no se otorga. “Todo ese trámite que se hace no vale nada si no tiene el permiso del dirigente, pero en la ley no dice eso en ningún lado. En ese sentido las empresas mineras pasan tiempos muy difíciles”, agregó.

El expresidente de la Cámara de Minería y actual presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gunter Hass, aseguró que cualquier intento o intervención ajena compromete los planes y realidades de inversión generada por empresas que desarrollan grandes inversiones.

“Sin seguridad jurídica, las inversiones se ven comprometidas como también las proyecciones y mercado internacional, que a futuro generarán un mayor perjuicio en el desarrollo de las actividades productivas y exportadoras y por consecuencia ralentizan el desarrollo económico del departamento”, dijo.

Los Tiempos envió consultas sobre estas denuncias a la AJAM, pero, hasta el cierre de esta edición, la institución no respondió.

 

Denuncian ingreso a territorio indígena

La semana pasada, el Consejo Regional Tsimán Mosetén (CRTM) se declaró en emergencia por el avasallamiento de las empresas mineras a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) de Pilón Lajas. Asimismo, el Consejo Indígena del Pueblo Tacana denunció que los ríos Tuichi y Beni han sido cuadriculados para la explotación minera. Los indígenas exigen al Gobierno respetar sus territorios.El Consejo Tsimán se declaró en emergencia ante la irrupción sistemática que están viviendo a causa de la presencia de las cooperativas mineras,y  advirtieron con asumir medidas de presión en caso de que el Gobierno continúe actuando sin consultarles.

Tus comentarios

Más en Economía

El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en la implementación de nuevos sistemas...
Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este miércoles que el departamento ha registrado pérdidas económicas acumuladas por 1.227,5 millones de bolivianos debido...
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales...


En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...

Actualidad
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el...
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...