FMI: Informalidad e instituciones débiles limitan la eficacia de las cuarentenas

Economía
Publicado el 14/06/2021 a las 23h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El FMI dijo el lunes que la pandemia de Covid-19 ha dejado varias lecciones en Latinoamérica, que sigue registrando altas cifras de muertes diarias a pesar de restricciones a la movilidad tempranas y rigurosas para frenar la propagación del virus.

Economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijeron que los altos porcentajes de trabajo en el sector informal y los bajos niveles de capacidad institucional, "dos características sintomáticas en América Latina", pueden explicar esta situación.

"Cuanto mayor es el nivel de informalidad, menor es el impacto de los confinamientos en la tasa de crecimiento de nuevos fallecimientos", señalaron Bas Bakker y Carlos Goncalves en una publicación de blog.

"Los confinamientos generaron mejores resultados en países con mediciones más altas de eficacia de gobierno, posiblemente porque ésta es un barómetro de la calidad del sistema de salud", añadieron.

Otro factor para medir la eficacia de los cierres de actividad es el momento en que se deciden, apuntaron al divulgar un estudio del FMI sobre el alto costo en vidas y medios de vida que ha significado la pandemia para Latinoamérica.

"Decretar un confinamiento demasiado tarde puede causar un fuerte aumento de la tasa de fallecimientos, pero decretarlo muy temprano puede no ser sostenible", advirtieron.

Asimismo, "aumentar la movilidad ayuda a la economía, pero si se hace con demasiada rapidez puede conducir a segundas oleadas".

Según los expertos del FMI, el nivel "seguro" de rigurosidad en los confinamientos depende del porcentaje de la población que siga siendo susceptible al virus. Así, cuanto mayor sea la proporción de la población vacunada, más se puede reducir el rigor de las medidas.

"Los países con mayor riesgo de una explosión de nuevas muertes no son aquellos donde el número total de muertos ya es muy alto, sino aquellos donde el número total de muertos sigue siendo bajo y pocos han sido vacunados", señala el estudio.

A la hora de imponer o aliviar restricciones, también se debe tener en cuenta la estación del año, según el informe.

"Un alto nivel de movilidad durante los meses de verano puede ser coherente con un bajo nivel de infecciones. Pero mantener el mismo nivel de movilidad cuando se acerca el invierno puede conducir a un fuerte aumento de las infecciones", indicó.

El FMI destacó que Latinoamérica evitó las explosiones de la segunda ola de la pandemia que sufrieron Estados Unidos y Europa a fines de 2020 y principios de 2021 porque la movilidad no había aumentado tanto, la proporción de la población aún susceptible era menor y porque era verano en el hemisferio sur. 

"Pero con el invierno (austral) acercándose y nuevas variantes más virulentas, estamos viendo nuevas olas en muchos países (latinoamericanos). Una vacunación mucho más rápida será clave para detener la pandemia", subrayó el estudio.

Al finalizar el texto, los economistas señalan tres "lecciones aprendidas":

  1. El momento en que se toman las medidas es clave. Decretar un confinamiento demasiado tarde puede causar un fuerte aumento de la tasa de fallecimientos, pero decretarlo muy temprano puede no ser sostenible y hacer que difícilmente se logre frenar la pandemia (con la notable excepción de las islas pequeñas).
  2. Los altos niveles de informalidad y la débil capacidad institucional limitan la eficacia de los confinamientos.
  3. Una rápida campaña de vacunación es un factor decisivo. Los países más expuestos al riesgo de un súbito aumento son aquellos donde una proporción muy alta de la población sigue siendo susceptible. En Uruguay, por ejemplo, las víctimas fatales diarias subieron de 63 en diciembre de 2020 a 4.700 en junio de 2021, y su tasa de fallecimiento es hoy la más alta del mundo en relación con el tamaño de la población. A principios de junio de 2021, la tasa de personas con la vacunación completa en los cinco países más poblados (Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú) osciló entre 4% (Perú) y 11% (Brasil), frente a 41% en Estados Unidos. En vista de que muchos países de la región tienen dificultades para adquirir o comprar dosis de vacunación, el acceso a la vacuna sigue siendo una gran prioridad.
Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el...

En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones, cifra superior en $us642 millones respecto a...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el acumulado del primer cuatrimestre a 5,...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, con juegos educativos e...


En Portada
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...

Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...