FMI: Informalidad e instituciones débiles limitan la eficacia de las cuarentenas

Economía
Publicado el 14/06/2021 a las 23h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El FMI dijo el lunes que la pandemia de Covid-19 ha dejado varias lecciones en Latinoamérica, que sigue registrando altas cifras de muertes diarias a pesar de restricciones a la movilidad tempranas y rigurosas para frenar la propagación del virus.

Economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijeron que los altos porcentajes de trabajo en el sector informal y los bajos niveles de capacidad institucional, "dos características sintomáticas en América Latina", pueden explicar esta situación.

"Cuanto mayor es el nivel de informalidad, menor es el impacto de los confinamientos en la tasa de crecimiento de nuevos fallecimientos", señalaron Bas Bakker y Carlos Goncalves en una publicación de blog.

"Los confinamientos generaron mejores resultados en países con mediciones más altas de eficacia de gobierno, posiblemente porque ésta es un barómetro de la calidad del sistema de salud", añadieron.

Otro factor para medir la eficacia de los cierres de actividad es el momento en que se deciden, apuntaron al divulgar un estudio del FMI sobre el alto costo en vidas y medios de vida que ha significado la pandemia para Latinoamérica.

"Decretar un confinamiento demasiado tarde puede causar un fuerte aumento de la tasa de fallecimientos, pero decretarlo muy temprano puede no ser sostenible", advirtieron.

Asimismo, "aumentar la movilidad ayuda a la economía, pero si se hace con demasiada rapidez puede conducir a segundas oleadas".

Según los expertos del FMI, el nivel "seguro" de rigurosidad en los confinamientos depende del porcentaje de la población que siga siendo susceptible al virus. Así, cuanto mayor sea la proporción de la población vacunada, más se puede reducir el rigor de las medidas.

"Los países con mayor riesgo de una explosión de nuevas muertes no son aquellos donde el número total de muertos ya es muy alto, sino aquellos donde el número total de muertos sigue siendo bajo y pocos han sido vacunados", señala el estudio.

A la hora de imponer o aliviar restricciones, también se debe tener en cuenta la estación del año, según el informe.

"Un alto nivel de movilidad durante los meses de verano puede ser coherente con un bajo nivel de infecciones. Pero mantener el mismo nivel de movilidad cuando se acerca el invierno puede conducir a un fuerte aumento de las infecciones", indicó.

El FMI destacó que Latinoamérica evitó las explosiones de la segunda ola de la pandemia que sufrieron Estados Unidos y Europa a fines de 2020 y principios de 2021 porque la movilidad no había aumentado tanto, la proporción de la población aún susceptible era menor y porque era verano en el hemisferio sur. 

"Pero con el invierno (austral) acercándose y nuevas variantes más virulentas, estamos viendo nuevas olas en muchos países (latinoamericanos). Una vacunación mucho más rápida será clave para detener la pandemia", subrayó el estudio.

Al finalizar el texto, los economistas señalan tres "lecciones aprendidas":

  1. El momento en que se toman las medidas es clave. Decretar un confinamiento demasiado tarde puede causar un fuerte aumento de la tasa de fallecimientos, pero decretarlo muy temprano puede no ser sostenible y hacer que difícilmente se logre frenar la pandemia (con la notable excepción de las islas pequeñas).
  2. Los altos niveles de informalidad y la débil capacidad institucional limitan la eficacia de los confinamientos.
  3. Una rápida campaña de vacunación es un factor decisivo. Los países más expuestos al riesgo de un súbito aumento son aquellos donde una proporción muy alta de la población sigue siendo susceptible. En Uruguay, por ejemplo, las víctimas fatales diarias subieron de 63 en diciembre de 2020 a 4.700 en junio de 2021, y su tasa de fallecimiento es hoy la más alta del mundo en relación con el tamaño de la población. A principios de junio de 2021, la tasa de personas con la vacunación completa en los cinco países más poblados (Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú) osciló entre 4% (Perú) y 11% (Brasil), frente a 41% en Estados Unidos. En vista de que muchos países de la región tienen dificultades para adquirir o comprar dosis de vacunación, el acceso a la vacuna sigue siendo una gran prioridad.
Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.

Se llamaría “Boliviano virtual”, apuntan a presentar sus principales características en tres meses, para el bicentenario de la independencia.
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emitió el 16 de abril la Resolución 19/...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores...
En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...