FMI: Informalidad e instituciones débiles limitan la eficacia de las cuarentenas

Economía
Publicado el 14/06/2021 a las 23h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El FMI dijo el lunes que la pandemia de Covid-19 ha dejado varias lecciones en Latinoamérica, que sigue registrando altas cifras de muertes diarias a pesar de restricciones a la movilidad tempranas y rigurosas para frenar la propagación del virus.

Economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijeron que los altos porcentajes de trabajo en el sector informal y los bajos niveles de capacidad institucional, "dos características sintomáticas en América Latina", pueden explicar esta situación.

"Cuanto mayor es el nivel de informalidad, menor es el impacto de los confinamientos en la tasa de crecimiento de nuevos fallecimientos", señalaron Bas Bakker y Carlos Goncalves en una publicación de blog.

"Los confinamientos generaron mejores resultados en países con mediciones más altas de eficacia de gobierno, posiblemente porque ésta es un barómetro de la calidad del sistema de salud", añadieron.

Otro factor para medir la eficacia de los cierres de actividad es el momento en que se deciden, apuntaron al divulgar un estudio del FMI sobre el alto costo en vidas y medios de vida que ha significado la pandemia para Latinoamérica.

"Decretar un confinamiento demasiado tarde puede causar un fuerte aumento de la tasa de fallecimientos, pero decretarlo muy temprano puede no ser sostenible", advirtieron.

Asimismo, "aumentar la movilidad ayuda a la economía, pero si se hace con demasiada rapidez puede conducir a segundas oleadas".

Según los expertos del FMI, el nivel "seguro" de rigurosidad en los confinamientos depende del porcentaje de la población que siga siendo susceptible al virus. Así, cuanto mayor sea la proporción de la población vacunada, más se puede reducir el rigor de las medidas.

"Los países con mayor riesgo de una explosión de nuevas muertes no son aquellos donde el número total de muertos ya es muy alto, sino aquellos donde el número total de muertos sigue siendo bajo y pocos han sido vacunados", señala el estudio.

A la hora de imponer o aliviar restricciones, también se debe tener en cuenta la estación del año, según el informe.

"Un alto nivel de movilidad durante los meses de verano puede ser coherente con un bajo nivel de infecciones. Pero mantener el mismo nivel de movilidad cuando se acerca el invierno puede conducir a un fuerte aumento de las infecciones", indicó.

El FMI destacó que Latinoamérica evitó las explosiones de la segunda ola de la pandemia que sufrieron Estados Unidos y Europa a fines de 2020 y principios de 2021 porque la movilidad no había aumentado tanto, la proporción de la población aún susceptible era menor y porque era verano en el hemisferio sur. 

"Pero con el invierno (austral) acercándose y nuevas variantes más virulentas, estamos viendo nuevas olas en muchos países (latinoamericanos). Una vacunación mucho más rápida será clave para detener la pandemia", subrayó el estudio.

Al finalizar el texto, los economistas señalan tres "lecciones aprendidas":

  1. El momento en que se toman las medidas es clave. Decretar un confinamiento demasiado tarde puede causar un fuerte aumento de la tasa de fallecimientos, pero decretarlo muy temprano puede no ser sostenible y hacer que difícilmente se logre frenar la pandemia (con la notable excepción de las islas pequeñas).
  2. Los altos niveles de informalidad y la débil capacidad institucional limitan la eficacia de los confinamientos.
  3. Una rápida campaña de vacunación es un factor decisivo. Los países más expuestos al riesgo de un súbito aumento son aquellos donde una proporción muy alta de la población sigue siendo susceptible. En Uruguay, por ejemplo, las víctimas fatales diarias subieron de 63 en diciembre de 2020 a 4.700 en junio de 2021, y su tasa de fallecimiento es hoy la más alta del mundo en relación con el tamaño de la población. A principios de junio de 2021, la tasa de personas con la vacunación completa en los cinco países más poblados (Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú) osciló entre 4% (Perú) y 11% (Brasil), frente a 41% en Estados Unidos. En vista de que muchos países de la región tienen dificultades para adquirir o comprar dosis de vacunación, el acceso a la vacuna sigue siendo una gran prioridad.
Tus comentarios

Más en Economía

Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...


En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” con la presencia de poetas de amplia...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...