Gobierno no ampliará el periodo de gracia porque la medida está vigente

Economía
Publicado el 26/06/2021 a las 12h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas descartó ayer la ampliación del periodo de gracia para créditos diferidos en 2020, ya que algunos prestatarios continúan tramitando la reprogramación o refinanciamiento para acceder al beneficio de seis meses sin pago de capital ni intereses. 

Ante esa situación, algunos prestatarios reiniciarán el pago de sus obligaciones en los últimos meses de este año o, incluso, a inicios de 2022. 

“Tomando en cuenta que muchos prestatarios continúan negociando de forma individual con las entidades financieras, no corresponde disponer la ampliación del período de gracia, toda vez que el mismo aún se encuentra en vigencia”, señaló esta cartera de Estado a través de un boletín oficial.

La información fue vertida luego del pronunciamiento de algunos dirigentes del sector transporte y gremial en relación a su imposibilidad de retomar el pago de sus créditos, por lo que anunciaron que solicitarán la ampliación del plazo del periodo de gracia. 

En 2020, a raíz del ingreso de la pandemia del coronavirus a Bolivia, el Gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez aprobó el diferimiento de cuotas bancarias, una medida que se aplicó desde marzo hasta diciembre.

Sin embargo, la actual administración gubernamental también descartó aplicar un nuevo diferimiento al argumentar que esa medida afecta a la liquidez de las entidades financieras y compromete la devolución de los depósitos del público, “además de que imposibilita a los deudores a acceder a nuevas operaciones de crédito”.

Por su parte, el economista Juan Pablo Suárez afirmó que la ampliación del periodo de gracia o la aplicación de un nuevo diferimiento serían medidas inviables, dado que afectan a la liquidez del sistema financiero y genera una pérdida de confianza en los ahorristas, los que incluso buscan ahora retirar su dinero de los bancos.

“Lo que tiene que hacer el Gobierno, lejos de ampliar los diferimientos y obligar a los bancos a que sigan prestando sin intereses, es ver la forma de reactivar la economía y hacer todos los esfuerzos para vacunar a toda la población para que se reactiva la economía”, dijo.

En pasadas semanas, el sector transporte, gastronómico y las micro y pequeñas empresas manifestaron su imposibilidad de retomar el pago de sus créditos, ya que la economía nacional no logró reactivarse.

El secretario ejecutivo de la Federación del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, afirmó a fines de mayo que, por razón de fuerza mayor, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas debe ampliar por otros seis meses el periodo de gracia o aprobar un nuevo diferimiento de los créditos bancarios.

 

Gobierno ve señales de recuperación

Según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con las medidas adoptadas por el Gobierno nacional se advierte que la economía boliviana ha mostrado claras señales de recuperación, aspecto que repercutirá positivamente en todas las actividades económicas y principalmente en la demanda de créditos.

“Con el objetivo de precautelar la economía de los consumidores financieros que se vieron afectados por la pandemia de Covid-19, el Gobierno dispuso diferentes medidas como la creación de los períodos de ‘prórroga’ y de ‘gracia’ para los créditos cuyas cuotas fueron diferidas en la gestión 2020”, informó el Ministerio.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...

Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...


En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...