Gobierno no ampliará el periodo de gracia porque la medida está vigente

Economía
Publicado el 26/06/2021 a las 12h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas descartó ayer la ampliación del periodo de gracia para créditos diferidos en 2020, ya que algunos prestatarios continúan tramitando la reprogramación o refinanciamiento para acceder al beneficio de seis meses sin pago de capital ni intereses. 

Ante esa situación, algunos prestatarios reiniciarán el pago de sus obligaciones en los últimos meses de este año o, incluso, a inicios de 2022. 

“Tomando en cuenta que muchos prestatarios continúan negociando de forma individual con las entidades financieras, no corresponde disponer la ampliación del período de gracia, toda vez que el mismo aún se encuentra en vigencia”, señaló esta cartera de Estado a través de un boletín oficial.

La información fue vertida luego del pronunciamiento de algunos dirigentes del sector transporte y gremial en relación a su imposibilidad de retomar el pago de sus créditos, por lo que anunciaron que solicitarán la ampliación del plazo del periodo de gracia. 

En 2020, a raíz del ingreso de la pandemia del coronavirus a Bolivia, el Gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez aprobó el diferimiento de cuotas bancarias, una medida que se aplicó desde marzo hasta diciembre.

Sin embargo, la actual administración gubernamental también descartó aplicar un nuevo diferimiento al argumentar que esa medida afecta a la liquidez de las entidades financieras y compromete la devolución de los depósitos del público, “además de que imposibilita a los deudores a acceder a nuevas operaciones de crédito”.

Por su parte, el economista Juan Pablo Suárez afirmó que la ampliación del periodo de gracia o la aplicación de un nuevo diferimiento serían medidas inviables, dado que afectan a la liquidez del sistema financiero y genera una pérdida de confianza en los ahorristas, los que incluso buscan ahora retirar su dinero de los bancos.

“Lo que tiene que hacer el Gobierno, lejos de ampliar los diferimientos y obligar a los bancos a que sigan prestando sin intereses, es ver la forma de reactivar la economía y hacer todos los esfuerzos para vacunar a toda la población para que se reactiva la economía”, dijo.

En pasadas semanas, el sector transporte, gastronómico y las micro y pequeñas empresas manifestaron su imposibilidad de retomar el pago de sus créditos, ya que la economía nacional no logró reactivarse.

El secretario ejecutivo de la Federación del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, afirmó a fines de mayo que, por razón de fuerza mayor, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas debe ampliar por otros seis meses el periodo de gracia o aprobar un nuevo diferimiento de los créditos bancarios.

 

Gobierno ve señales de recuperación

Según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con las medidas adoptadas por el Gobierno nacional se advierte que la economía boliviana ha mostrado claras señales de recuperación, aspecto que repercutirá positivamente en todas las actividades económicas y principalmente en la demanda de créditos.

“Con el objetivo de precautelar la economía de los consumidores financieros que se vieron afectados por la pandemia de Covid-19, el Gobierno dispuso diferentes medidas como la creación de los períodos de ‘prórroga’ y de ‘gracia’ para los créditos cuyas cuotas fueron diferidas en la gestión 2020”, informó el Ministerio.

Tus comentarios

Más en Economía

Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.

Se llamaría “Boliviano virtual”, apuntan a presentar sus principales características en tres meses, para el bicentenario de la independencia.
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emitió el 16 de abril la Resolución 19/...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores...
En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...