Asoban y PNUD establecen alianza para impulsar finanzas sostenibles

Economía
Publicado el 29/06/2021 a las 8h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) establecieron una “alianza estratégica” para desarrollar un programa de finanzas sostenibles a fin de impulsar en Bolivia inversiones en materia social y ambiental en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible del Milenio (ODS) propuestos por las Naciones Unidas para su cumplimiento hasta 2030. La banca boliviana recibirá un asesoramiento especializado en esta materia del grupo BID Invest, según una nota de prensa institucional.

Durante un seminario web en el que participaron las principales entidades financieras del sistema privado boliviano, se dieron a conocer los lineamientos y la hoja de ruta para establecer una Plataforma de información y un Sistema de Medición de Impacto de las inversiones que administra la banca privada para reducir el riesgo en materia social y ambiental.

El secretario general de ASOBAN, Nelson Villalobos, explicó que el objetivo de este programa es visibilizar cómo las actividades financieras de la banca están impactando de forma positiva en el desarrollo sostenible del país.

Para alcanzar dicho objetivo, ASOBAN y el PNUD resolvieron desarrollar herramientas de medición sobre la influencia de la actividad bancaria en función de los Objetivos del Desarrollo Sostenible que, hasta 2030, apuntan a reducir la pobreza extrema y reducir los efectos del cambio climático a escala planetaria mejorando los indicadores en materia de salud, educación, integración social y protección del medioambiente.

“El programa apunta a establecer una “línea de base” sobre cómo está la banca privada boliviana respecto al cumplimiento Pacto Global por los ODS e impulsar las “inversiones responsables” que apunten a reducir el riesgo social y ambiental en concordancia con el Plan de Desarrollo establecido por el Estado boliviano”, afirmó Villalobos al presentar el acuerdo alcanzado con dichas entidades.

“La banca privada boliviana está comprometida con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a fin de reducir las brechas de desigualdad social y fortalecer el desarrollo sostenible de nuestras sociedades”, indicó el directivo.

El seminario contó con la participación de la representante residente del PNUD, Luciana Mermet; Denis Fulnes, representante adjunto de la entidad internacional y de Grisel Avila, Coordinadora de Programas de Desarrollo Territorial de dicha organización.

De parte de BID Invest, participaron Olga Lucía Narváez, Coordinadora de Desarrollo e Inversiones del BID; los oficiales de Cambio Climático, Marcela Betancourt y Javier García; y Alejandro Canelas, Responsable de inversiones.

BID Invest cuenta con una amplia experiencia de apoyo al sector privado en América Latina y el Caribe en proyectos para avanzar con la energía limpia, modernizar la agricultura, fortalecer los sistemas de transporte y expandir el acceso al financiamiento en materia social y ambiental. Proyectos que tienen un impacto significativo y contribuyen al desarrollo sostenible de la región, explicó Narváez durante su intervención.

Javier García explicó que en medio de la pandemia del COVID-19 y de la crisis global abierta por el cambio climático, se está observando el surgimiento de una tendencia mundial de “inversiones responsables” en empresas que cuidan el medioambiente y están decididas a tomar acciones contra la extrema pobreza y en favor de la integración social. En ese marco, “vemos el enorme impacto que puede tener la banca y el sector financiero privado para apuntalar los Objetivos del Desarrollo Sostenible”, afirmó.

En ese marco, Luciana Mermet destacó la importancia de la Agenda Global para el Desarrollo Sostenible que demanda más de un trillón de dólares para erradicar la extrema pobreza que hoy enfrentan más de 700 millones de persona.

Lastimosamente, en los últimos 30 años se han registrado retrocesos en materia social, que se han agravado con la pandemia del COVID-19. Solo en Bolivia, 500.000 personas cayeron en la pobreza en el último año debido al impacto de la pandemia en materia de salud y empleo, alertó Mermet.

Por eso, “es importante innovar en el sector financiero para que utilice todos sus mecanismos para fortalecer las acciones en favor del desarrollo sostenible. Tenemos como PNUD la satisfacción de acompañar a ASOBAN en esta ruta con mecanismos de monitoreo de inversiones en el sector financiero que apunten a estos objetivos”, señaló la representante del PNUD.

Los directivos coincidieron en señalar la necesidad de colocar a Bolivia en el mapa de los países que cuentan con sistemas financieros innovadores que tengan un impacto concreto en el desarrollo sostenible, lo cual influirá necesariamente en las políticas públicas en esta materia.

Denis Funes, del PNUD, fue el encargado de explicar los alcances que tendrá esta alianza estratégica que buscará establecer un sistema de medición del impacto que tiene el sector financiero boliviano en temas sociales y ambientales, y cuál es su contribución concreta a los ODS del Milenio.

“Necesitamos que los flujos financieros se lleven a cabo bajo nuevos conceptos que incluyan al desarrollo sostenible como un objetivo fundamental”, afirmó Funes.

La hoja de ruta del acuerdo prevé que en los próximos meses se establecerán los criterios para crear una plataforma de información y monitoreo de inversiones que cumplan con los perfiles establecidos por los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Dicho monitoreo permitirá hacer un relevamiento de la cartera de créditos y de otros instrumentos financieros que realiza la banca privada para detectar si los mismos están alineados a los ODS.

Tus comentarios

Más en Economía

Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.

Se llamaría “Boliviano virtual”, apuntan a presentar sus principales características en tres meses, para el bicentenario de la independencia.
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emitió el 16 de abril la Resolución 19/...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores...
En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...