Ante críticas, Gobierno dice que la detención de Schlink no es persecución política
Ante las críticas por parte de autoridades de oposición, líderes cívicos y analistas, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas afirmó ayer que la detención del exviceministro del Tesoro y Crédito Público Carlos Schlink “no responde a ninguna persecución política”.
Mediante un comunicado, el Ministerio informó que la detención del exviceministro surge a partir de una denuncia presentada por el Banco Central de Bolivia (BCB) por presuntos “hechos irregulares inherentes” a la operación realizada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitió el acceso a 327 millones de dólares en abril de 2020.
Dicho monto fue devuelto al organismo en febrero de este año. El actual Gobierno argumentó que la operación fue ilegal y onerosa, puesto que, además, no contó con la aprobación de la Asamblea Legislativa.
Schlink fue posesionado mediante Resolución Suprema Nº 26231 del 9 de enero de 2020 y permaneció en el cargo hasta el 14 de julio de la gestión pasada.
“Dentro de ese periodo, se gestionó el crédito con el FMI, el cual habría generado un daño económico. Por lo expuesto, la detención del exviceministro Schlink no responde a ninguna persecución política”, dijo la cartera de Economía.
Autoridades y líderes cívicos de Santa Cruz calificaron la detención preventiva de Schlink como un acto de persecución política, pues van 20 exautoridades del Gobierno de transición procesadas.