El Gobierno recibe $us 320 MM del FMI y le recuerdan dinero devuelto

Economía
Publicado el 25/08/2021 a las 8h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que el Gobierno devolvió el financiamiento de 327 millones de dólares entregados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2020, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que el pasado 23 de agosto recibió del mismo organismo 326 millones de dólares.

La gestión causó una ola de críticas de diferentes sectores, mientras los economistas consideran que el Estado  hace un manejo político de la economía del país.

El Gobierno asegura que la entrega de recursos del FMI en 2020 al Gobierno de Jeanine Áñez fue irregular y que por ello la Fiscalía imputó al exviceministro del Tesoro Carlos Schlink y otros ocho funcionarios. 

Expertos concluyen que ambas entregas son similares y que hay contradicción en el Gobierno al devolver dinero y después aceptar recursos nuevamente. 

“Como había adelantado, el Gobierno vuelve al FMI. La necesidad tiene cara de hereje. En buena hora. Éste es el mismo procedimiento por el cual devolvieron el dinero que Áñez había obtenido y razón por la cual metieron preso a Carlos Schlink. ¿Extinguirán el proceso?”, cuestionó en su cuenta de Twitter el economista Gonzalo Chavez.

“¿No es dinero (DEG) del ‘diabólico’ FMI? Entonces, ¿para qué revirtieron la anterior operación o swap de divisas? ¿Por qué aprehendieron a Schlink?”, preguntó el periodista Marco Zelaya.

“Y el mundo da vueltas. El Estado Plurinacional, gobernado por Arce, recibe del FMI 326 millones de dólares. ¿Devolverá el dinero como lo hizo hace meses? ¡Ah! Y acabo de acordarme del viceministro Schlink”, comentó, por su parte el abogado y periodista Andrés Gómez Vela. 

El economista German Molina explicó que el FMI realiza la entrega de recursos a los países miembros para reactivar la economía. 

Estos 326,4 millones de dólares son asignados en 456 mil millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), que se ingresarán como reservas internacionales netas (RIN). Para usarlo, el Gobierno lo cambiará a dólares y a partir de allí corren costos financieros a favor del FMI, explicó el economista José Gabriel Espinoza. Aunque no cuenta como deuda, es un pasivo a favor del FMI porque el Gobierno debe devolverlo cuando se lo pidan. Por eso actualmente las RIN han subido en 326 millones de dólares, al igual que la deuda externa porque Bolivia tiene la obligación de devolverlo. La misma figura tenía el crédito gestionado en 2020, que fue devuelto. “En términos contables, no hay diferencia alguna”, indicó Espinoza.

Devolver el financiamiento del FMI afectó al país porque otras naciones ven un manejo político de la economía nacional y, por lo tanto, deciden no prestar o prestar a tasas más altas a Bolivia y esto ha ido contra la emisión de bonos soberanos que planeaba el Gobierno. “Lamentablemente, cuando hay que ser pragmáticos, se opta por ser políticos”, concluyó.

Devolución de dinero al FMI

El Gobierno asegura que los recursos entregados por el FMI en 2020 no fueron aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pero exautoridades dicen que no era necesario porque se realizó una operación de venta de divisas.

Bolivia vendió parte de su participación en el FMI y el organismo le dio Derechos Especiales de Giro (DEG), activos que son convertidos a dólares. El acuerdo fijaba la devolución de los DEG en cinco años.

En 2020 se llevó a cabo un Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR), que no es un préstamo, pues no existe contrato, y el FMI ratificó esa situación.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por...

El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de líquidos Río Grande y Lic. Carlos Villegas...
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...