El Gobierno recibe $us 320 MM del FMI y le recuerdan dinero devuelto

Economía
Publicado el 25/08/2021 a las 8h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que el Gobierno devolvió el financiamiento de 327 millones de dólares entregados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2020, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que el pasado 23 de agosto recibió del mismo organismo 326 millones de dólares.

La gestión causó una ola de críticas de diferentes sectores, mientras los economistas consideran que el Estado  hace un manejo político de la economía del país.

El Gobierno asegura que la entrega de recursos del FMI en 2020 al Gobierno de Jeanine Áñez fue irregular y que por ello la Fiscalía imputó al exviceministro del Tesoro Carlos Schlink y otros ocho funcionarios. 

Expertos concluyen que ambas entregas son similares y que hay contradicción en el Gobierno al devolver dinero y después aceptar recursos nuevamente. 

“Como había adelantado, el Gobierno vuelve al FMI. La necesidad tiene cara de hereje. En buena hora. Éste es el mismo procedimiento por el cual devolvieron el dinero que Áñez había obtenido y razón por la cual metieron preso a Carlos Schlink. ¿Extinguirán el proceso?”, cuestionó en su cuenta de Twitter el economista Gonzalo Chavez.

“¿No es dinero (DEG) del ‘diabólico’ FMI? Entonces, ¿para qué revirtieron la anterior operación o swap de divisas? ¿Por qué aprehendieron a Schlink?”, preguntó el periodista Marco Zelaya.

“Y el mundo da vueltas. El Estado Plurinacional, gobernado por Arce, recibe del FMI 326 millones de dólares. ¿Devolverá el dinero como lo hizo hace meses? ¡Ah! Y acabo de acordarme del viceministro Schlink”, comentó, por su parte el abogado y periodista Andrés Gómez Vela. 

El economista German Molina explicó que el FMI realiza la entrega de recursos a los países miembros para reactivar la economía. 

Estos 326,4 millones de dólares son asignados en 456 mil millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), que se ingresarán como reservas internacionales netas (RIN). Para usarlo, el Gobierno lo cambiará a dólares y a partir de allí corren costos financieros a favor del FMI, explicó el economista José Gabriel Espinoza. Aunque no cuenta como deuda, es un pasivo a favor del FMI porque el Gobierno debe devolverlo cuando se lo pidan. Por eso actualmente las RIN han subido en 326 millones de dólares, al igual que la deuda externa porque Bolivia tiene la obligación de devolverlo. La misma figura tenía el crédito gestionado en 2020, que fue devuelto. “En términos contables, no hay diferencia alguna”, indicó Espinoza.

Devolver el financiamiento del FMI afectó al país porque otras naciones ven un manejo político de la economía nacional y, por lo tanto, deciden no prestar o prestar a tasas más altas a Bolivia y esto ha ido contra la emisión de bonos soberanos que planeaba el Gobierno. “Lamentablemente, cuando hay que ser pragmáticos, se opta por ser políticos”, concluyó.

Devolución de dinero al FMI

El Gobierno asegura que los recursos entregados por el FMI en 2020 no fueron aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pero exautoridades dicen que no era necesario porque se realizó una operación de venta de divisas.

Bolivia vendió parte de su participación en el FMI y el organismo le dio Derechos Especiales de Giro (DEG), activos que son convertidos a dólares. El acuerdo fijaba la devolución de los DEG en cinco años.

En 2020 se llevó a cabo un Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR), que no es un préstamo, pues no existe contrato, y el FMI ratificó esa situación.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, advirtió que Bolivia corre el riesgo de perder una oportunidad estratégica en el mercado global...

Cuando falta menos de 45 días para las elecciones presidenciales, un reporte de Bloomberg señala que el riesgo país de Bolivia descendió en comparación a inicios del 2025; sin embargo, el país aún se...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó ayer que, al cierre del primer semestre de 2025, la cartera de inversiones se incrementó en Bs 31.550 millones, alcanzando un valor...
En Villazón, Cotagaita, Uyuni y Tupiza se detectó explotación ilegal de minerales a cielo abierto, apertura de zanjas, campamentos y maquinaria pesada en áreas que no cuentan con derecho minero, por...
El viernes se ha llevado adelante una reunión de gobernadores en Tarija, oportunidad en la que al exponer la difícil situación económica de cada institución, han resuelto convocar a los candidatos...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...