¿Quiénes se benefician y quiénes no con el retiro de aportes de las AFP?

Economía
Publicado el 06/09/2021 a las 3h12
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Piensa retirar sus aportes de las AFP? Ahora que el Proyecto de Ley 078 de Devolución Parcial o Total de Aportes fue sancionada en la Cámara de Senadores y que el Gobierno anuncia la devolución a partir de septiembre, mucha gente se pregunta si le conviene hacerlo. 

La opinión de los especialistas es variada, pero coinciden en que retirar los aportes significa una menor renta de jubilación o más años de aporte para reponer lo retirado, además que representa un daño a la economía del país. 

El sociólogo y exinvestigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, indicó que bajo ningún motivo es conveniente retirar los aportes porque significa a futuro una jubilación con una renta más baja. “Nadie gana, es un alivio momentáneo”, dijo.

La ley determina que la devolución de los aportes se realiza en las siguientes modalidades: a) devolución parcial de hasta el 15 por ciento para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto menor o igual a 100 mil bolivianos, independientemente de su edad; b) devolución parcial de hasta 15 mil bolivianos para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto mayor a 100 mil bolivianos independientemente de su edad; c) devolución total del 100 por ciento de su saldo acumulado para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto menor o igual a 10 mil bolivianos para los que tengan 50 o más años.

Rojas aseguró que las personas con 100 mil bolivianos tienen unos 20 años de aportes a las AFP (en caso de pasar 400 al mes) y retirar 15 mil significará quedarse con 85 mil y trabajar 3,5 años más para reponer y jubilarse. 

“Con 100 mil bolivianos un trabajador obtendrá una determinada renta, con 85 mil no va a tener la misma renta, sino mucho menos, en una mirada general porque los casos son específicos. Lo que debe entenderse es que al restar los aportes se va a provocar que su renta baje, será mucho menos”, agregó.

Rojas considera que la peor parte la llevan los que tienen 10 mil bolivianos de aporte, porque retirar todo su dinero significará quedarse sin seguro de salud y sin jubilación.

El economista Alberto Bonadona coincidió con Rojas y dijo también que la medida reactivará la economía del país porque impulsará el consumo y la actividad económica.

Por su parte, el economista Germán Molina aseguró que devolver aportes significa quitar el financiamiento que otorgan las AFP al Tesoro General de la Nación (TGN). 

“El Gobierno señala que ya se tiene ese dinero (3.900 millones de bolivianos) en efectivo. Si no fuera así, lo van a retirar del TGN, lo que generará problemas porque no hay liquidez y al sistema bancario le quitará recursos para que pueda colocar nuevos créditos”, dijo.

Molina indicó que los aportes a las AFP se invierten en depósitos a plazo fijo en los bancos, compra de letras y bonos del TGN. “Se ha invertido en bonos soberanos para generar intereses. Para devolver estos recursos, la AFP tendrán que pedir el dinero al TGN”, explicó.

Por otra parte, Rojas denunció que esta ley vulnera el derecho a la jubilación y a la seguridad social. Indicó que con la norma el Gobierno está eludiendo responsabilidad de generar trabajo y reactivar la economía y la está cargando a los aportantes. 

“El mensaje de esta ley es que la crisis económica ahondada por la pandemia la paguen los trabajadores con sus propios aportes. Esto ya es inadmisible porque es responsabilidad del Estado crear políticas de reactivación de la economía”, dijo.

Rojas también señaló que la ley y el porcentaje de devolución de aportes carece de un estudio técnico.

Según el Ministerio de Economía, en el país hay 1.464.375 beneficiarios. Los asegurados con hasta 100 mil bolivianos son 1,2 millones, lo que representa el 81 por ciento; quienes poseen más de 100 mil son 58.491, lo que significa el 4 por ciento, y los que tienen 10 mil bolivianos son 219.436, que representa el 15 por ciento.

Tus comentarios

Más en Economía

Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la...

Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...