¿Quiénes se benefician y quiénes no con el retiro de aportes de las AFP?

Economía
Publicado el 06/09/2021 a las 3h12
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Piensa retirar sus aportes de las AFP? Ahora que el Proyecto de Ley 078 de Devolución Parcial o Total de Aportes fue sancionada en la Cámara de Senadores y que el Gobierno anuncia la devolución a partir de septiembre, mucha gente se pregunta si le conviene hacerlo. 

La opinión de los especialistas es variada, pero coinciden en que retirar los aportes significa una menor renta de jubilación o más años de aporte para reponer lo retirado, además que representa un daño a la economía del país. 

El sociólogo y exinvestigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, indicó que bajo ningún motivo es conveniente retirar los aportes porque significa a futuro una jubilación con una renta más baja. “Nadie gana, es un alivio momentáneo”, dijo.

La ley determina que la devolución de los aportes se realiza en las siguientes modalidades: a) devolución parcial de hasta el 15 por ciento para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto menor o igual a 100 mil bolivianos, independientemente de su edad; b) devolución parcial de hasta 15 mil bolivianos para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto mayor a 100 mil bolivianos independientemente de su edad; c) devolución total del 100 por ciento de su saldo acumulado para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto menor o igual a 10 mil bolivianos para los que tengan 50 o más años.

Rojas aseguró que las personas con 100 mil bolivianos tienen unos 20 años de aportes a las AFP (en caso de pasar 400 al mes) y retirar 15 mil significará quedarse con 85 mil y trabajar 3,5 años más para reponer y jubilarse. 

“Con 100 mil bolivianos un trabajador obtendrá una determinada renta, con 85 mil no va a tener la misma renta, sino mucho menos, en una mirada general porque los casos son específicos. Lo que debe entenderse es que al restar los aportes se va a provocar que su renta baje, será mucho menos”, agregó.

Rojas considera que la peor parte la llevan los que tienen 10 mil bolivianos de aporte, porque retirar todo su dinero significará quedarse sin seguro de salud y sin jubilación.

El economista Alberto Bonadona coincidió con Rojas y dijo también que la medida reactivará la economía del país porque impulsará el consumo y la actividad económica.

Por su parte, el economista Germán Molina aseguró que devolver aportes significa quitar el financiamiento que otorgan las AFP al Tesoro General de la Nación (TGN). 

“El Gobierno señala que ya se tiene ese dinero (3.900 millones de bolivianos) en efectivo. Si no fuera así, lo van a retirar del TGN, lo que generará problemas porque no hay liquidez y al sistema bancario le quitará recursos para que pueda colocar nuevos créditos”, dijo.

Molina indicó que los aportes a las AFP se invierten en depósitos a plazo fijo en los bancos, compra de letras y bonos del TGN. “Se ha invertido en bonos soberanos para generar intereses. Para devolver estos recursos, la AFP tendrán que pedir el dinero al TGN”, explicó.

Por otra parte, Rojas denunció que esta ley vulnera el derecho a la jubilación y a la seguridad social. Indicó que con la norma el Gobierno está eludiendo responsabilidad de generar trabajo y reactivar la economía y la está cargando a los aportantes. 

“El mensaje de esta ley es que la crisis económica ahondada por la pandemia la paguen los trabajadores con sus propios aportes. Esto ya es inadmisible porque es responsabilidad del Estado crear políticas de reactivación de la economía”, dijo.

Rojas también señaló que la ley y el porcentaje de devolución de aportes carece de un estudio técnico.

Según el Ministerio de Economía, en el país hay 1.464.375 beneficiarios. Los asegurados con hasta 100 mil bolivianos son 1,2 millones, lo que representa el 81 por ciento; quienes poseen más de 100 mil son 58.491, lo que significa el 4 por ciento, y los que tienen 10 mil bolivianos son 219.436, que representa el 15 por ciento.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Después de que el ejecutivo del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, denunció la venta de gasolinda de baja calidad el país, ayer, el jefe de la Unidad...
Boliviana de Aviación (BoA) participa en Expocruz 2025 - La Feria Internacional de Santa Cruz, que se está llevando a cabo del 19 al 28 de septiembre.

La fiscalía departamental de La Paz decidió ayer emitir la alerta migratoria y solicitar el congelamiento de cuentas de un grupo de ejecutivos de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Una autoridad del Ministerio Público informó también que se solicitará el congelamiento de cuentas bancarias de supuestos involucrados.
Incumplen una sentencia constitucional que les atribuye la responsabilidad de conservar la forma de cono que tiene esa montaña, patrimonio de la Humanidad y símbolo de la identidad potosin
Los dirigentes de los socios de la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) aseguran que existen excedentes económicos en la empresa que deben ser repartidos entre los socios, pero que...


En Portada
Paz obtiene el 39,3%. El trabajo fue realizado por la empresa Ipsos - Ciesmori y fue difundido al país la noche de este jueves por la red Unitel, cuando faltan...
Tras la decisión de un juez del trópico de Cochabamba de conceder arresto domiciliario para el exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas,...

Felipe Cáceres, quien fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, dejó celdas judiciales tras beneficiarse con la detención domiciliaria...
El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares rusos con nuevas armas que tendrá...
La justicia de Francia condenó este jueves (25.09.2025) al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación ilícita, en el caso sobre el...
El candidato vicepresidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, fue increpado el martes por pasajeros en el aeropuerto de Viru Viru, en...

Actualidad
Después de que el ejecutivo del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, denunció la venta de gasolinda de baja...
El alcalde Manfred Reyes Villa comenzó su recorrido por las subalcaldías de Cercado con el objetivo de verificar su...
Con el objetivo de prevenir los incendios forestales en el Parque Nacional Tunari ayer se reforzó el equipamiento de...
El trágico accidente ocurrió la noche del miércoles cuando la agrupación Muñequita Flor’s se dirigía en su miniván a...

Deportes
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...
Le ganó 1-0 en Belo Horizonte. En los 21 partidos que la Academia jugó en Brasil recibió la impresionante cantidad de...


Doble Click
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...
La Unidad Educativa Técnico Humanística España celebra 39 años de trayectoria educativa con un logro histórico: el...