EVALUACIÓN El sistema financiero reporta un estancamiento al primer semestre

Economía
Publicado el 03/10/2021 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El informe macroeconómico de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), elaborado en base a datos oficiales, reporta un estancamiento de las operaciones del sistema financiero de Bolivia en el primer semestre de 2021.

Entre fines de 2020 y julio de 2021, los depósitos ascendieron 1 por ciento, es decir, aumentaron 302 millones de dólares; mientras los créditos cayeron en -0,1 por ciento, representando un descenso de 41 millones de dólares.

Los depósitos se ubicaron en 29.386 millones de dólares y los créditos, en 27.933 millones, a julio de 2021.

Según la publicación, las cifras reflejan un estancamiento en las operaciones de intermediación financiera en el primer semestre de 2021, lo que manifiesta el descenso de la liquidez en la economía nacional.

Para el analista económico Germán Molina, el resultado de las operaciones bancarias en el primer semestre de este año evidencia que el empresario o emprendedor hizo una lectura de la economía boliviana entendiendo que en el futuro no existirían buenas perspectivas financieras, razón por la que no quieren dar un paso en falso.

“El sistema financiero y la parte de colocación de crédito de cartera es fundamental porque dinamiza la economía, y los empresarios no tienen esa tendencia”, comentó.

Además, Molina advirtió que las utilidades en el sistema financiero van a declinar porque durante este periodo no han colocado créditos y, por tanto, tampoco obtendrán beneficios.

Causas

El analista recordó que la banca nacional tuvo su época de oro la gestión 2006-2014, porque obtuvo réditos superiores, pero ahora está decreciendo debido a varios factores, principalmente a la pandemia del coronavirus, pese a que el país va recuperándose lentamente.

“Sin embargo, esto puede cambiar, porque las variables económicas financieras y sociales dependen de varios factores, como el aspecto político, que también influye en la economía”, agregó.

Asimismo, Molina dijo que el impuesto a las grandes fortunas también impide a los empresarios realizar inversiones porque les desmotiva llevar adelante nuevos proyectos, porque están conscientes que en el futuro deberán pagar impuestos de acuerdo a las utilidades que obtengan.

“A ello se suma el proyecto de ley contra legitimación de ganancias, cuyas normas pueden ser bien intencionadas, pero esas medidas ahuyentan, espantan a los emprendedores. Con tantas disposiciones de este tipo la economía boliviana no es amigable para hacer inversiones”, añadió el especialista.

Por otra parte, Molina señaló que en la balanza comercial internacional las grandes potencias mundiales fueron recuperando sus economías debido a que la mayoría de sus habitantes han sido vacunados contra la Covid-19, por lo tanto, retomaron sus actividades económicas.

En ese sentido, existe una mayor demanda de materia prima en el mercado internacional, prueba de aquello es el repunte de la minería nacional este semestre, cuando reportó un crecimiento superior al 52 por ciento.

 

Los créditos bancarios cayeron en -0,1 %, representando un descenso de 41 millones de dólares.

 

LAS REMESAS APORTARON AL CRECIMIENTO DE DEPÓSITOS

REDACCION CENTRAL

El economista Germán Molina advirtió que uno de los componentes para que los depósitos en el sistema financiero hayan ascendido, aunque de manera reducida, es el crecimiento de las remesas que llegan principalmente de España y Estados Unidos.

Según el analista, ingresan a Bolivia aproximadamente mil millones de dólares por año por concepto de remesas de los bolivianos que se marcharon en busca de nuevos horizontes y envían recursos a sus familiares.

“En las remesas no ha intervenido la administración gubernamental. En teoría, son bolivianos que han buscado mejores oportunidades de vida en el exterior y parte de los ingresos que generan los envían a sus familiares que viven en Bolivia”, dijo Molina.

Más adelante, declaró que la inversión extranjera directa ha declinado últimamente, puesto que optaron por sacar capital de Bolivia porque consideran que “no es atractivo invertir en el país, ya que, según la Constitución Política de Estado (CPE), es el Gobierno el único que puede realizar inversiones en los sectores estratégicos; entonces dicen: “si sólo es el Estado, ¿nosotros qué vamos a hacer ahí?”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...
En medio de la creciente fluctuación del dólar en el mercado paralelo, la escasez de divisas y la decisión del Banco Central de Bolivia (BCB) de aprobar el uso...

China se ha convertido en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad. Según el informe que presentó ayer el embajador de ese país en el país, Wang Liang, el intercambio comercial...
Vías Bolivia inició el registro masivo de usuarios para la activación del TAG Televías, el innovador sistema de Telepeaje (cobro electrónico de peajes), que moderniza y agiliza el paso por las...
Los comerciantes venden el litro de aceite casi en el doble del precio establecido, según reclamos de los consumidores de la ciudad de La Paz.
Después de alcanzar su pico histórico al cotizar en Bs 20, el dólar digital comenzó a registrar una tendencia a la baja el jueves por la mañana y al mediodía se hallaba en 18,77 bolivianos. 


En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado este lunes que Israel se apoderará de "toda Gaza" y que...
Técnicos de la Alcaldía de Cochabamba y empresas telefónicas inspeccionaron el poklítono centro de la ciudad de...
El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...