Concesión de aeropuertos a Sabsa aún no se define y temen cierre como ocurrió con Aasana

Economía
Publicado el 17/12/2021 a las 8h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la disolución de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), los trabajadores de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), que está a cargo de la administración los tres principales aeropuertos del país, temen que esta entidad estatal corra la misma suerte, pues su concesión vence en febrero de 2022.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, indicó hace dos semanas que la situación del contrato de concesión de los aeropuertos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que son administrados por Sabsa, todavía no había sido definida.

Esto fue cuestionado por el experto en aviación Augusto Valle, que considera que esta situación ya debía de haber sido definida y haberse lanzado una licitación, pero ya es muy tarde para realizar dicho proceso.

“Si se quería licitar la administración de estos aeropuertos, ya es tarde; debería haberse hecho antes”, dijo.

Valle también considera que, con la eliminación de Aasana, hay un vacío legal respecto a la situación de los tres principales aeropuertos del país porque el contrato de concesión determina que en febrero de 2022 la administración de dichas terminales aéreas debe volver a Aasana, pero con la eliminación ésta se desconoce cuál sería la figura legal.

En tanto, los trabajadores de Sabsa aseguran que la empresa es rentable y que presentaron en octubre un proyecto al Gobierno nacional para administrar los aeropuertos por 15 años más.

En este documento, Sabsa ofrece condonar deudas a BoA; entregar al Estado cada año 100 millones de bolivianos; en 15 años generar 5 mil millones y entregar el 50 por ciento del juicio ganado a la empresa internacional Abertis.

“Tenemos un juicio laboral ganado a la transnacional Abertis, que ya estaba con sentencia ejecutoriada, eso debía pagarse a los trabajadores. La propuesta es despojarnos de una parte de ese dinero y darlo a la empresa para que pueda reactivarse, son 55 millones de bolivianos”, indicó el representante de los trabajadores de Sabsa, Alfredo Chávez.

El dirigente indicó que la propuesta fue entregada al presidente Luis Arce, por lo que la decisión de ampliar la concesión de la administración de los aeropuertos la tomará el mandatario.

“Todos (los trabajadores) tienen temor a perder el trabajo. Esperamos que el presidente tome una decisión sabia por el bien del país y de los trabajadores”, mencionó Chávez.

Los trabajadores pidieron que la situación se definiera en noviembre pasado, pero esperan que en enero se tome una decisión sobre este tema.

Naabol cuenta con 580 trabajadores

La empresa Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) cuenta con 580 trabajadores contratados, de los cuales el 80 por ciento es técnico operativo y el restante administrativo, informó el director de esa entidad, Elmer Pozo.

Se contrató a los extrabajadores operativos de la extinta Aasana, de acuerdo a un análisis sobre los 42 aeropuertos del país.

La suprimida Aasana necesitaba 14 millones de bolivianos al mes para pagar sueldos, horas extra, bonos de antigüedad y mantenimiento; sin embargo, sus ingresos apenas llegaban a 7 millones.

Naabol requiere entre 7 y 7,5 millones de bolivianos para el pago de sueldos y servicios básicos mensuales para las operaciones de la empresa.

Tus comentarios

Más en Economía

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, advirtió que Bolivia corre el riesgo de perder una oportunidad estratégica en el mercado global...

Cuando falta menos de 45 días para las elecciones presidenciales, un reporte de Bloomberg señala que el riesgo país de Bolivia descendió en comparación a inicios del 2025; sin embargo, el país aún se...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó ayer que, al cierre del primer semestre de 2025, la cartera de inversiones se incrementó en Bs 31.550 millones, alcanzando un valor...
En Villazón, Cotagaita, Uyuni y Tupiza se detectó explotación ilegal de minerales a cielo abierto, apertura de zanjas, campamentos y maquinaria pesada en áreas que no cuentan con derecho minero, por...
El viernes se ha llevado adelante una reunión de gobernadores en Tarija, oportunidad en la que al exponer la difícil situación económica de cada institución, han resuelto convocar a los candidatos...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...