Gobierno admite aval a minería en el Madidi, pero no en gestión de Arce

Economía
Publicado el 10/02/2022 a las 8h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional se pronunció ante la incursión minera dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, ubicado al norte de La Paz. Desde el Ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) se insinuó que las autorizaciones para esta invasión ilícita pudieron emitirse durante el gobierno de Jeanine Áñez o de Evo Morales, y no así en la gestión de Luis Arce.

“Tenemos que ver como Ministerio de Minería si es que tenemos esas actividades (incursión minera) qué está pasando, pero te digo que no se ha dado ni una (autorización) en nuestra gestión del Gobierno de Arce, pudiera ser en el golpe y eso hay que averiguar”, explicó a Los Tiempos el viceministro de Cooperativas Mineras, Mauricio Guzmán. 

En los últimos días, guardaparques y dirigentes indígenas que viven en el Madidi denunciaron el ingreso ilegal de actores mineros al área protegida. La situación ya había sido denunciada con anterioridad en los medios de comunicación. Sin embargo, no hubo ninguna acción por parte de las autoridades para frenar la actividad minera.

La directora de Monitoreo del Sernap, Alejandra Salamanca, indicó en contacto con radio Compañera que se descubrió que, entre los años 2018, 2019 y 2020, se emitieron 34 Certificados de Compatibilidad de Usos (CCU) a actores mineros para que ingresen al Madidi, pero ratificó que esto no ocurrió en la actual gestión de gobierno. 

“No existen registros ni archivos de estos documentos en la institución (dentro el Sernap). Hemos tenido que solicitar a la instancia (AJAM) que se puedan remitir certificados emitidos en las gestiones 2018, 2019 y 2020. Y es así que identificamos que son 34 certificados otorgados, las cuales al tomar conocimiento pasamos a la dirección jurídica para que se hagan procesos”, precisó Salamanca. En los años mencionados gobernaron Evo Morales y Jeanine Áñez.

La autoridad del Sernap recalcó que desde que se definió el Madidi como área protegida (1995) no se debían emitir autorizaciones para actividad minera, ya que esto va contra la norma. Sin embargo, en diciembre del año pasado el ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, reconoció que se tenía pensado realizar minería “sostenible con el medioambiente” dentro del parque. 

Los dirigentes de los mineros cooperativistas también aseguraron que se coordinaba con la AJAM, el Ministerio de Minería y el Sernap para ingresar al parque a iniciar con la extracción de oro. 

Salamanca informó que actualmente existen 54 actividades mineras preconstituidas dentro el Madidi, esto quiere decir antes de 1995. Según la norma, éstas deben adecuarse para reducir el impacto ambiental en la zona. 

Añadió que en lo que va del año recibieron 154 solicitudes de compatibilidad de actores mineros, pero todas fueron negadas debido a que se trata de un área protegida. 

 

Extranjeros fingen ser cooperativistas

El viceministro Mauricio Guzmán indicó que pedirá información a las federaciones de cooperativistas mineros para conocer cuáles de sus asociados se encuentran en el Madidi, ya que podría tratarse de extranjeros que fingen ser cooperativistas.

“Tenemos la información de que hay actores extranjeros haciéndose pasar por cooperativistas, por eso ya envié cartas a Fecoman y Ferreco para que intercambiemos información”, manifestó la autoridad.

Se conoce que una de las cooperativas identificadas en la zona es la Minera Aurífera Azariama Colorado. El Sernap indicó que se trata de al menos ocho empresas y cooperativas que ingresaron maquinaria al Madidi.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...

La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...