Cooperativas refutan a la AJAM y exigen legalizar minería en el Madidi

Economía
Publicado el 17/02/2022 a las 8h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del norte de La Paz (Fecoman) señalaron ayer que la directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Brenda Lafuente, falta a la verdad al informar que no se autorizó el ingreso minero al Parque Nacional Madidi. Indicaron que esta institución dio pie a las operaciones dentro de esta área protegida al otorgarles documentos iniciales.

Los cooperativistas reconocieron que aún les falta completar sus trámites para que sus actividades sean legales, pero culparon de estos retrasos o impedimentos a la AJAM. Ante esta situación, visiblemente molestos, se declararon en estado de emergencia y dieron a Lafuente 72 horas para atender sus demandas; caso contrario, amenazaron con movilizaciones. 

“Damos un plazo de 72 horas para que atiendan nuestros pedidos, y, si no hay respuesta de la AJAM, convocaremos a movilizaciones”, dijo el presidente de Fecoman, Vicente Choque. 

El lunes pasado, la directora de la AJAM, Brenda Lafuente, indicó que no se autorizó ninguna actividad minera nueva (después de la creación del parque, en 1995) dentro del Madidi. “Desde aquí no se ha otorgado ningún derecho para trabajar en áreas protegidas, ni autorización para explotar minerales”, indicó. 

La Ley Minera establece que, previo cumplimiento de todos los requisitos ambientales y el visto bueno del Legislativo, la AJAM puede suscribir contratos mineros con los interesados en realizar actividades en ciertas áreas. 

Tanto la AJAM como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) repitieron que no se permitirá nuevos asentamientos en el Madidi; pese a ello, se evidenció con documentos que la primera institución da vía libre a trámites con los cuales los mineros alegan tener derecho para operar en la zona. 

Estos trámites, sin embargo, no siempre llegan a la fase final (firma del contrato minero) por lo que las cooperativas se mantienen como ilegales. 

“La AJAM dijo que no autorizó minería en el Madidi, ¿entonces por qué ellos nos extendieron los documentos que nosotros requerimos para operar allí? Nosotros podemos presentar los documentos con los cuales estamos instalados y trabajando ya a orillas del río Tuichi”, dijo Lander Cuevas, presidente de la Central de Cooperativas del Río Tuichi. 

Diferentes medios de comunicación denunciaron la incursión minera ilegal dentro el parque con el beneplácito del Gobierno. El Sernap y la AJAM negaron este extremo, pero lo expuesto por los cooperativistas confirman las denuncias.

Cuevas dijo, además, que si el Gobierno no coordina con las cooperativas para cualquier inspección ocular en la región “no llegarán al lugar”.

Avasallamientos.

Las contradicciones con relación a la incursión minera al Madidi no son lo único que molesta a los dirigentes mineros; también protestaron por los avasallamientos de comunarios a zonas reservadas por ellos y por las demoras en sus trámites para legalizar sus actividades. 

 

Mineros exigen derecho al trabajo

Milca Sarmiento, cooperativista minera que trabaja en el Parque Madidi, manifestó que las actividades extractivas dentro del parque deben ser permitidas para que las personas que habitan la zona tengan mejores condiciones de trabajo, salud, educación e infraestructura. 

“Allá sufrimos muchas deficiencias en salud, educación, caminos. Gracias a las cooperativas tenemos caminos, ¿de qué vamos a vivir la gente de allí?, ¿por qué quieren que sigamos cuidando el parque?”, dijo Sarmiento, socia de la Cooperativa Virgen del Rosario, la cual opera en el río Tuichi. 

Sin embargo, la minería no es la única alternativa, mucho menos la mejor opción, debido a la destrucción del medioambiente por el uso excesivo de mercurio.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...

“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

Actualidad
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...

Deportes
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...