Cooperativas refutan a la AJAM y exigen legalizar minería en el Madidi

Economía
Publicado el 17/02/2022 a las 8h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del norte de La Paz (Fecoman) señalaron ayer que la directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Brenda Lafuente, falta a la verdad al informar que no se autorizó el ingreso minero al Parque Nacional Madidi. Indicaron que esta institución dio pie a las operaciones dentro de esta área protegida al otorgarles documentos iniciales.

Los cooperativistas reconocieron que aún les falta completar sus trámites para que sus actividades sean legales, pero culparon de estos retrasos o impedimentos a la AJAM. Ante esta situación, visiblemente molestos, se declararon en estado de emergencia y dieron a Lafuente 72 horas para atender sus demandas; caso contrario, amenazaron con movilizaciones. 

“Damos un plazo de 72 horas para que atiendan nuestros pedidos, y, si no hay respuesta de la AJAM, convocaremos a movilizaciones”, dijo el presidente de Fecoman, Vicente Choque. 

El lunes pasado, la directora de la AJAM, Brenda Lafuente, indicó que no se autorizó ninguna actividad minera nueva (después de la creación del parque, en 1995) dentro del Madidi. “Desde aquí no se ha otorgado ningún derecho para trabajar en áreas protegidas, ni autorización para explotar minerales”, indicó. 

La Ley Minera establece que, previo cumplimiento de todos los requisitos ambientales y el visto bueno del Legislativo, la AJAM puede suscribir contratos mineros con los interesados en realizar actividades en ciertas áreas. 

Tanto la AJAM como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) repitieron que no se permitirá nuevos asentamientos en el Madidi; pese a ello, se evidenció con documentos que la primera institución da vía libre a trámites con los cuales los mineros alegan tener derecho para operar en la zona. 

Estos trámites, sin embargo, no siempre llegan a la fase final (firma del contrato minero) por lo que las cooperativas se mantienen como ilegales. 

“La AJAM dijo que no autorizó minería en el Madidi, ¿entonces por qué ellos nos extendieron los documentos que nosotros requerimos para operar allí? Nosotros podemos presentar los documentos con los cuales estamos instalados y trabajando ya a orillas del río Tuichi”, dijo Lander Cuevas, presidente de la Central de Cooperativas del Río Tuichi. 

Diferentes medios de comunicación denunciaron la incursión minera ilegal dentro el parque con el beneplácito del Gobierno. El Sernap y la AJAM negaron este extremo, pero lo expuesto por los cooperativistas confirman las denuncias.

Cuevas dijo, además, que si el Gobierno no coordina con las cooperativas para cualquier inspección ocular en la región “no llegarán al lugar”.

Avasallamientos.

Las contradicciones con relación a la incursión minera al Madidi no son lo único que molesta a los dirigentes mineros; también protestaron por los avasallamientos de comunarios a zonas reservadas por ellos y por las demoras en sus trámites para legalizar sus actividades. 

 

Mineros exigen derecho al trabajo

Milca Sarmiento, cooperativista minera que trabaja en el Parque Madidi, manifestó que las actividades extractivas dentro del parque deben ser permitidas para que las personas que habitan la zona tengan mejores condiciones de trabajo, salud, educación e infraestructura. 

“Allá sufrimos muchas deficiencias en salud, educación, caminos. Gracias a las cooperativas tenemos caminos, ¿de qué vamos a vivir la gente de allí?, ¿por qué quieren que sigamos cuidando el parque?”, dijo Sarmiento, socia de la Cooperativa Virgen del Rosario, la cual opera en el río Tuichi. 

Sin embargo, la minería no es la única alternativa, mucho menos la mejor opción, debido a la destrucción del medioambiente por el uso excesivo de mercurio.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...

En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por ciento de la demanda interna, que supera las...
Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...


En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...