Alertan que Bolivia está en riesgo de dejar de ser exportador de gas

Economía
Publicado el 21/02/2022 a las 1h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras Bolivia enfrenta problemas por la caída de la producción de gas y la falta de reposición de reservas, Brasil y Argentina tienen cada vez mayor producción. Según expertos, Brasil ya es capaz de garantizar la seguridad del suministro de gas sin depender de Bolivia, mientras que Argentina afianza su condición de país exportador.

En este contexto, los analistas en hidrocarburos Hugo del Granado y José Padilla afirmaron por separado que Bolivia está en riesgo dejar de ser país exportador de gas, pues su baja producción le permitirá únicamente garantizar el mercado interno. 

En días pasados, en una entrevista con el portal Radar Energético, Edmar de Almeida, especialista en el mercado de gas natural y economía energética de Brasil, afirmó que la producción de gas en ese país tiene un incremento significativo, situación por la que disminuyó la participación de Bolivia en el suministro.

Por ello, el especialista dijo que la declinación de los campos bolivianos “no genera preocupación en Brasil porque la seguridad del suministro está garantizada por la producción doméstica y por el Gas Natural Licuado (GNL)”.

Pese a mencionados problemas, de Almeida aseguró que Bolivia tiene la ventaja de contar con un gasoducto con capacidad de transportar hasta 30 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas. No obstante, señaló que el precio debe ser competitivo para mantener los acuerdos de comercialización.

Al respecto, Del Granado indicó que Bolivia está en riesgo de no solamente bajar aún más sus volúmenes de gas exportados a Brasil y Argentina, sino también de perder esos mercados. Explicó que mencionados países tienen la necesidad de asegurar su abastecimiento de gas, pero ahora cuentan con la producción del Presal y Vaca Muerta, respectivamente.

“Con la caída de la producción y la caída de las reservas (en Bolivia), sólo va a abastecer para el mercado interno”, dijo el especialista.

Por su parte, Padilla aseguró que, ante la imposibilidad de incrementar reservas de gas, la pérdida de mercados de exportación es inminente. Por ello, ratificó que la condición de Bolivia como país exportador de gas está en riesgo.

“Tenemos que centrarnos en garantizar la provisión de gas al mercado interno, de lo contrario es negro el panorama que se viene. Estamos pensando en traer petróleo, después vamos a tener que traer gas”, agregó.

Por otro lado, Padilla considera que el país requiere de una nueva ley de hidrocarburos, que permita atraer capitales privados interesados en invertir en actividades de exploración, pues el actual marco normativo es “demasiado estatista” y poco equitativo, situación que aleja a los posibles inversionistas. 

Según el experto, el sector hidrocarburífero de Bolivia necesita al menos 8.500 millones de dólares de inversión en exploración para incrementar las reservas de gas y petróleo. Explicó que esos recursos se conseguirán únicamente con la modificación del marco normativo.

Al respecto, Del Granado afirmó que es insuficiente la modificación de la ley de hidrocarburos, puesto que el sector requiere de un cambio en la estructura jurídica de la política de hidrocarburos, incluso afectando a la Constitución Política del Estado (CPE).

Según el especialista, la CPE debe modificarse para la llegada de la inversión privada y la apertura de mercados de exportación.

“Es un cambio de fondo, estructural; no es un retoque a la ley de hidrocarburos. Eso se ha dicho hace bastantes años, no hay nada para inventar, ya está muy claro lo que tienen que hacer y si no estamos condenados al fracaso”, advirtió Del Granado.

45,65 MMm3d

Es el promedio de la producción de gas natural en la gestión 2021, según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

 

EL POZO MARGARITA 10 NO RESUELVE EL PROBLEMA DE LA BAJA PRODUCCIÓN DE GAS

REDACCION CENTRAL

Aunque el Gobierno nacional destacó el incremento de la producción de gas a partir de junio de este año con la incorporación del pozo Margarita 10, especialistas en hidrocarburos afirman que el nuevo no resuelve el problema de baja producción de gas.

Según declaraciones del ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, el pozo Margarita 10, ubicado en el campo Margarita-Huacaya, producirá 3 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas y 2.300 barriles por día (bpd) de crudo.

En base a esos datos, el presidente Luis Arce Catacora destacó en días pasados que el pozo Margarita 10 se convertirá en el de mayor producción del país, pues generará una renta petrolera superior a los 260 millones de dólares por año.

Sin embargo, el analista en hidrocarburos, Hugo del Granado, aseguró que la incorporación de mencionado pozo “es un parque” que permite mantener los mercados de exportación, puesto que incrementarán los envíos de gas a Argentina en la época de invierno. Sin embargo, dijo que “no hay ninguna solución” al problema del declive de la producción.

“La solución es estructural y depende de cambios estructurales que hay que hacer en la política petrolera”, aseguró Del Granado.

Actualmente, YPFB y las empresas subsidiarias y operadoras ejecutan la perforación de 12 pozos exploratorios.

Tus comentarios

Más en Economía

Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó el viernes el viceministro de Comercio...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y...

Para el mes de mayo de este año se prevé la conclusión del estudio de interconexión eléctrica con Brasil con miras a la exportación de energía eléctrica, señala el informe de Rendición de Cuentas...
La gran cosecha de alimentos inició esta semana en el país y el Gobierno nacional adicionó 500.000 litros de diésel a la demanda inicialmente programada para esta etapa productiva, informó el...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, denunció el despliegue de una “guerra sucia” contra la estatal petrolera por la anulación del contrato con...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio de kilo gancho en La Paz y El Alto...


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó este lunes su apertura a investigar hechos de corrupción que denuncie con pruebas el empresario Marcelo...
La diputada de Comunidad Ciudadana, Samantha Nogales, anunció que presentará una denuncia a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados en contra del...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...
La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y...

Actualidad
Cerca de las 03:30 comenzó la lluvia con tormenta eléctrica en la capital cruceña y a más de siete horas continuaba...
Estudiantes de medicina y activistas se sumaron este lunes a las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...
El centro de radioterapia en Cochabamba apenas alcanzó un avance físico del 14,43 por ciento y la Agencia de...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...