Resultado de estudio sobre reservorios compartidos en campo Margarita-Huacaya se conocerá el viernes
La empresa Degolyer and Macnaughton Corp, contratada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la realización del estudio técnico en el campo Margarita-Huacaya para determinar la existencia o no de reservorios compartidos entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca, presentará los resultados del mismo el próximo viernes.
Así lo informó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de la estatal petrolera, Enzo Michel, hoy en Santa Cruz.
Michel indicó que, conforme a la normativa vigente, YPFB procedió a contratar a mencionada empresa de prestigio internacional para llevar a cabo el estudio que demanda un tiempo de al menos 60 días.
También explicó que durante la jornada de hoy se realizará una reunión informativa entre la consultora, YPFB y los técnicos de las gobernaciones de Tarija y Chuquisaca con la finalidad de presentar los resultados y absolver dudas.
“El día viernes se va a dar a conocer el informe final al público en general, por lo cual es importante hacer énfasis en que en este momento estamos en una etapa de desarrollo del estudio, estamos una etapa en la cual la empresa está presentando los resultados, está aclarando dudas y, conforme a esto, viene una etapa durante la semana en la cual ambas gobernaciones van a poder tener mayor claridad sobre los estudios y van a realizar consultas”, explicó Michel.
El campo Margarita-Huacaya es el más importante del país, dado que su producción supera los 14 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas natural. Actualmente, tiene 11 pozos, de los cuales 5 fueron perforados antes de 2012, gestión en la que se evidenció la existencia de un reservorio compartido y se procedió a realizar un estudio para definir el factor de distribución de regalías.
Este año, con 6 pozos adicionales, existe nueva información que motiva a YPFB a llevar a cabo un nuevo estudio de campos compartidos y factor de distribución, agregó Michel.
Por su parte, el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, explicó que el estudio tiene carácter vinculante, de modo que el resultado debe ser aplicado por YPFB y las gobernaciones de Tarija y Chuquisaca.
En 2012, cuando se determinó la existencia de un reservorio compartido, el estudio determinó una distribución del 58,55 por ciento para Tarija y 41,45 por ciento para Chuquisaca.
“Esta distribución es sobre la producción, no es sobre los ingresos. Posteriormente, después de distribuir esta producción entre ambos departamentos, es que recién se monetiza, y ese es el procedimiento para el cálculo del pago de regalías”, explicó Mayta.