Inaset: Sectores que menos empleo generan son los que más crecieron

Economía
Publicado el 16/11/2022 a las 3h16
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos años, los sectores de la economía boliviana que más crecieron son aquellos que menos empleo, valor agregado y desarrollo productivo generan, según el Instituto de Asistencia Social Económica y Tecnológica (Inaset). Éstos son el sector extractivo y el llamado FAPI (Financiero, Impuestos y Administración Pública).

Sin embargo, el resto de los sectores no experimentó el mismo nivel de crecimiento y, en algunos casos, ocurrió lo contrario.

"Crecieron los sectores que no debían crecer por sus aportes negativos a la diversificación productiva con generación de empleo digno. El sector FAPI fue el que más creció y no así la 'economía real', que está en caída", resaltó el director del Inaset, Enrique Velazco en rueda de prensa.

De acuerdo al investigador, el sector extractivo creció en 5,4 por ciento entre 2006 y 2019, comparado con el periodo de 1990 y 2005. Asimismo, el sector de la administración pública e impuestos crecieron en 8,1 por ciento. Mientras que el llamado "sector real" por su aporte a la generación de empleo y desarrollo decreció en 13,5 por ciento.

"Esto no genera un desarrollo productivo integral que valore el trabajo y la iniciativa humana como fuente de creación de valor", agregó Velazco.

De manera más específica, entre 2005 y 2019, el sector de servicios financieros creció 3,3 veces más que el Producto Interno Bruto (PIB), el sector de impuestos 1,6 veces y la administración pública 1,4 veces.

En cambio, los sectores con alta incidencia en el empleo (formal e informal) crecieron menos que el PIB. Entre éstos, el comercio, industrias manufactureras, servicios a las empresas, comunicaciones, restaurantes y hoteles, propiedad de vivienda, productos de madera, productos agrícolas no industriales y textiles.

El Gobierno boliviano resaltó el aporte que generan la recaudación tributaria y las actividades extractivas en la economía del país. A principios de septiembre, el director del Servicio de Impuestos, Mario Cazón, informó que hasta agosto se había recaudado en el mercado interno 23.939 millones de bolivianos, un 24 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

Asimismo, de acuerdo a datos oficiales, el 70 por ciento de las exportaciones son del sector tradicional, es decir, con poco o ningún valor agregado. Las exportaciones de gas representan del 22 por ciento del total, del oro el 20 por ciento y de los minerales un 22 por ciento.

El Inesat resaltó que, al considerar que Bolivia tiene recursos y su población es trabajadora, "la explicación del estancamiento tiene que estar relacionada a malas decisiones políticas".

 

Bolivia, líder en empleo informal

Hasta 2019, Bolivia ocupaba el primer puesto en informalidad laboral en Latinoamérica, de acuerdo a datos difundidos por el Inaset con base a información de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según esos datos, el 85 por ciento de la población boliviana se dedica al trabajo informal, seguido por Guatemala (79 por ciento), El Salvador (69 por ciento), Paraguay (69 por ciento), Perú (68 por ciento) y Ecuador (64 por ciento), que lideran la lista. Los dos países con menos informalidad son Chile (25 por ciento) y Uruguay (24 por ciento).

Por otro lado, el sector público creció considerablemente en los últimos años, mucho más que el sector privado, según Inaset.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite refinado a precio justo a fines de este...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio Público intervinieron ayer una estación de servicio de la ciudad de Cochabamba por carguíos ilegales...

Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación de cisternas y afectarán el abastecimiento de combustible tanto al occidente...
El precio del pan de batalla está garantizado en Bs 0,50 con la subvención de la harina y de otros insumos de producción, como compromiso para estabilizar el precio y hacerlo accesible a toda la...
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de importaciones por Perú, Argentina y...


En Portada
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...
Pese a que fue uno de los vetados en la alianza Unidad, el rector de universidad pública cruceña, Vicente Cuéllar, ratificó este martes su apoyo a Samuel Doria...

Actualidad
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...