El área rural sufre más hambre, pese a producir el 60% de los alimentos

Economía
Publicado el 17/11/2022 a las 1h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El área rural en Bolivia posee los índices más altos de hambre, pero, contradictoriamente, es la zona que más alimentos produce para la canasta familiar, de acuerdo al informe del Índice Global del Hambre 2022.

El índice de hambre en el área rural llegó a 18,6 puntos en 2021, lo cual equivale a una escala moderada, pero casi llegando a grave; mientras que, en el mismo año, en el área urbana se alcanzó a 7,4 puntos, equivalentes a un nivel bajo de hambre.

El nivel de hambre en el área rural disminuyó considerablemente desde 1998, cuando se registraba 42,3 puntos, igual a un nivel alarmante. Pero la situación actual resulta, de todas maneras, contradictoria. Esto tomando en cuenta que el 60 por ciento de los alimentos de la canasta familiar boliviana proviene de las áreas rurales.

Por ello, para seguir alimentando al país, "es fundamental que exista un apoyo constante y políticas públicas que protejan este tipo de producción y a quienes la realizan", señala el documento elaborado por diferentes organizaciones.

El director del Programa País de Helvetas Swiss Intercooperation Bolivia, Richard Haep, resaltó que se debe alentar, apoyar y valorizar más a estas áreas, ya que ellas "nos alimentan".

La razón por la que este sector sufre mayor desnutrición y hambre se explica por dos factores, según Haep. El primero se debe a los bajos ingresos que dificultan el acceso a alimentos variados y nutritivos.

"En el área rural, no hay salud, educación ni oportunidades laborales. Eso lleva a la migración a la ciudad, con el consiguiente riesgo de perder productividad alimentaria y empezar a importar más alimentos, lo cual va en contracorriente a la soberanía alimentaria", dijo Haep.

En el año 2000, Bolivia ocupaba el puesto 19 de 21 países en cuanto a calidad de nutrición y acceso a alimentos. En 2022, Bolivia subió al puesto 15 (ver infografía). Esto representó una mejora, pero siguen existiendo diferencias preocupantes entre regiones dentro su territorio.

"Tales brechas están presentes por muchos años, y cerrarlas requiere medidas más focalizadas", señala el IGH.

La directora del Programa País Ayuda en Acción, Isabel Cajías de la Vega, apuntó al problema de la poca diversificación del consumo de alimentos en el altiplano. Esto se debe a falta de ingresos económicos y de costumbre para acceder a ciertos alimentos. "En el altiplano se consume más papa y arroz, y menos carne y fruta", dijo.

Esta deficiencia, según Cajías de la Vega, podría trabajarse en las familias a través de la educación, tanto para las familias como para las personas en edad escolar. Uno de los elementos en los que se puede hacer mayor incidencia desde el Estado es en el desayuno escolar, dijo la investigadora.

 

Proponen un cambio de sistema

El informe del Índice Global del Hambre 2022 recomienda transformar los sistemas alimentarios y su gobernanza desde lo local.

El director del Programa País de Helvetas Swiss Intercooperation Bolivia, Richard Haep, dijo que, en el mundo globalizado en el que vivimos, los alimentos se han convertido en una mercancía internacional, cuyo transporte entre continentes no tiene rentabilidad. "Esto, económicamente, no sería factible sin subsidios ambientales", indicó.

Asimismo, se debe tener en cuenta la demanda de recursos naturales, principalmente el agua y combustibles fósiles, para generar alimentos, pues esto representa también daño ambiental.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Rechazo. En una reunión, los corregidores de las 74 comunidades del Tipnis expresaron su desacuerdo con el avance de la carretera.
Siderurgia. La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) obtuvo un préstamo de $us 396 MM del gigante asiático, en 2018, para levantar el complejo siderúrgico en...



En Portada
Santa Cruz. El encuentro departamental realizado en Yapacaní terminó con violencia y denuncias en la Policía.
Debilitar. La decisión del Órgano Electoral, a través del Sereci, de reforzar el empadronamiento permanente busca perjudicar la recolección de firmas para la...

Siderurgia. La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) obtuvo un préstamo de $us 396 MM del gigante asiático, en 2018, para levantar el complejo siderúrgico en...
El ministro de Justicia, Iván Lima, confirmó que una delegación de cinco miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará al país.
Evaluación. El ministro de Economía minimizó las observaciones de la calificadora internacional Fitch Ratings.
Movilizaciones. Los maestros urbanos se concentran en La Paz para protestar durante esta semana.

Actualidad
Petro, anunció ayer que suspende el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo.
Siniestro. Las autoridades reportan 14 fallecidos. El terremoto afectó a varias ciudades de la provincia de Guayas.
Controles. La unidad operativa de Tránsito de Cochabamba realiza constantes controles y operativos para detectar estas...
Pulseta. Los pobladores temen que ocurran enfrentamientos por una planta en el límite con Colcapirhua.

Deportes
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
Aprestos. La selección nacional continuará su viaje hoy con destino a Arabia Saudita tras hacer escala en Brasil
Grupo C. El equipo manzanero no supo mantener la ventaja de dos goles y terminó empatando con el cuadro potosino
Campeones. El equipo valluno ganó el torneo infanto-juvenil y dio un paso importante con el fin de conseguir varias...

Tendencias
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...
 Los bosques de montaña están desapareciendo "a un ritmo acelerado" y desde el año 2000 se han perdido 78,1 millones de...
Una familia de vidrios ecológicos fabricados a partir de aminoácidos o péptidos de origen biológico, que son...
Un virus prehistórico revivido recientemente en un laboratorio no "zombifica" a sus huéspedes ni amenaza con desatar...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
Los festivales de música se adaptan cada vez más a personas en situación de discapacidad o que necesiten un respiro de...
La cantante española Rosalía triunfó en la noche de este sábado en Chile, en el festival Lollapalooza que se celebra...