Milenio cuestiona aumento de gasto y deuda pública en el PGE 2023

Economía
Publicado el 06/12/2022 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fundación Milenio cuestionó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 eleve el gasto corriente en 7,1 por ciento y el gasto de capital en 0,8 por ciento, sin contar con los ingresos necesarios para ello, lo cual implicará también un aumento de la deuda pública total.

"El Gobierno, en vez de ajustar el gasto corriente como sería lógico, opta por mantener un nivel de gasto total exorbitante", señala un informe publicado ayer y titulado "Un presupuesto desprolijo y atrapado en el clientelismo".

El mismo añade que aun con mayores ingresos corrientes se caerá en un nuevo déficit fiscal por décimo año consecutivo (calculado en 7,49 por ciento), "que deberá ser financiado con recursos de crédito externo y crédito interno".

Uno de los gastos más importantes del país es el de sueldos y salarios, que más beneficios sociales y pago a la seguridad social alcanzarían los 53.572 millones de bolivianos, según el informe de Fundación Milenio.

Sin embargo, la recaudación tributaria (más los impuestos a los hidrocarburos) suman apenas 53.557 millones. "Así pues, todo lo recaudado en impuestos no cubre la planilla de la burocracia estatal", añade el documento.

El Ministerio de Economía enfatizó que el aumento del presupuesto para salarios se debe principalmente al incremento salarial otorgado al sector salud y educación a principios de este año, así como la creación de 6.140 nuevos ítems para ambos grupos. Asimismo, mencionó que sólo el 2,5 por ciento de este presupuesto es para el Órgano Ejecutivo.

Por otro lado, el doctor en Economía Antonio Saravia destacó que el presupuesto para el gasto corriente subió de 57 por ciento (en 2022) a un 59,2 por ciento para el presupuesto de 2023. Un 16,1 por ciento a gastos de capital y un 24,7 por ciento a otros usos como el pago de la deuda pública, destacó el experto en un artículo publicado en Brújula Digital.

Saravia anotó que, mientras buena parte del gasto corriente va a pagar sueldos y salarios, el grueso del gasto de capital "va a las 70 empresas públicas que en su gran mayoría son deficitarias e ineficientes”.

“La inversión pública es otro grifo abierto por donde se nos va la plata a borbotones", dijo.

Debido a la falta de recursos para cubrir estos gastos, el 40 por ciento de los ingresos presupuestados para 2023 proviene de financiamiento o deuda, apuntó el economista.

Milenio concluyó: "Tales problemas hacen imperiosa una política de disciplina y responsabilidad fiscal", así como el fomento a la inversión privada. Sin embargo, el PGE 2023 parece ir en la dirección contraria.

 

El presupuesto llega al 83% del PIB

El presupuesto consolidado para 2023, igual a 243.950 millones de bolivianos, representa aproximadamente un 83 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), indicó el doctor en Economía Antonio Saravia.

Esta cifra contrasta con lo que ocurre en otros países como Estados Unidos, donde su presupuesto representa el 30 por ciento de su PIB, Chile (25 por ciento) o Paraguay ( 40 por ciento.

"Gastarse, por lo tanto, 83 por ciento del PIB es una brutalidad por donde se lo mire. Y esto por supuesto viene de más deuda y deuda", señaló Saravia.

El Gobierno proyectó para el próximo año un crecimiento del PIB de 4,86 por ciento.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico Fundación Emprender Futuro, la segunda...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las filas se han generado a causa de la...

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar paralelo, el incremento de precios en...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velázquez, informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional (CEO) decomisaron 95.400 kilos de carne de res y cerdo entre enero y...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar paralelo, el incremento de precios en...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las filas por combustibles se han generado a causa de la susceptibilidad de la población...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...