Milenio cuestiona aumento de gasto y deuda pública en el PGE 2023

Economía
Publicado el 06/12/2022 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fundación Milenio cuestionó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 eleve el gasto corriente en 7,1 por ciento y el gasto de capital en 0,8 por ciento, sin contar con los ingresos necesarios para ello, lo cual implicará también un aumento de la deuda pública total.

"El Gobierno, en vez de ajustar el gasto corriente como sería lógico, opta por mantener un nivel de gasto total exorbitante", señala un informe publicado ayer y titulado "Un presupuesto desprolijo y atrapado en el clientelismo".

El mismo añade que aun con mayores ingresos corrientes se caerá en un nuevo déficit fiscal por décimo año consecutivo (calculado en 7,49 por ciento), "que deberá ser financiado con recursos de crédito externo y crédito interno".

Uno de los gastos más importantes del país es el de sueldos y salarios, que más beneficios sociales y pago a la seguridad social alcanzarían los 53.572 millones de bolivianos, según el informe de Fundación Milenio.

Sin embargo, la recaudación tributaria (más los impuestos a los hidrocarburos) suman apenas 53.557 millones. "Así pues, todo lo recaudado en impuestos no cubre la planilla de la burocracia estatal", añade el documento.

El Ministerio de Economía enfatizó que el aumento del presupuesto para salarios se debe principalmente al incremento salarial otorgado al sector salud y educación a principios de este año, así como la creación de 6.140 nuevos ítems para ambos grupos. Asimismo, mencionó que sólo el 2,5 por ciento de este presupuesto es para el Órgano Ejecutivo.

Por otro lado, el doctor en Economía Antonio Saravia destacó que el presupuesto para el gasto corriente subió de 57 por ciento (en 2022) a un 59,2 por ciento para el presupuesto de 2023. Un 16,1 por ciento a gastos de capital y un 24,7 por ciento a otros usos como el pago de la deuda pública, destacó el experto en un artículo publicado en Brújula Digital.

Saravia anotó que, mientras buena parte del gasto corriente va a pagar sueldos y salarios, el grueso del gasto de capital "va a las 70 empresas públicas que en su gran mayoría son deficitarias e ineficientes”.

“La inversión pública es otro grifo abierto por donde se nos va la plata a borbotones", dijo.

Debido a la falta de recursos para cubrir estos gastos, el 40 por ciento de los ingresos presupuestados para 2023 proviene de financiamiento o deuda, apuntó el economista.

Milenio concluyó: "Tales problemas hacen imperiosa una política de disciplina y responsabilidad fiscal", así como el fomento a la inversión privada. Sin embargo, el PGE 2023 parece ir en la dirección contraria.

 

El presupuesto llega al 83% del PIB

El presupuesto consolidado para 2023, igual a 243.950 millones de bolivianos, representa aproximadamente un 83 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), indicó el doctor en Economía Antonio Saravia.

Esta cifra contrasta con lo que ocurre en otros países como Estados Unidos, donde su presupuesto representa el 30 por ciento de su PIB, Chile (25 por ciento) o Paraguay ( 40 por ciento.

"Gastarse, por lo tanto, 83 por ciento del PIB es una brutalidad por donde se lo mire. Y esto por supuesto viene de más deuda y deuda", señaló Saravia.

El Gobierno proyectó para el próximo año un crecimiento del PIB de 4,86 por ciento.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...

El abastecimiento de gasolina y diésel se realiza con normalidad en todo el país, incluido el departamento de Santa Cruz, gracias a la operatividad plena de las rutas y la logística coordinada con...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio, informó ayer el presidente ejecutivo de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles líquidos al mercado interno y espera condiciones meteorológicas en la Terminal...
Comerciantes de Cochabamba marcharon este lunes para exigir controles a la subida del precio del dólar y de los productos de la canasta básica familiar.


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...