Producción de oro sube en 306% en 5 años; cooperativas relegan a privados

Economía
Publicado el 14/12/2022 a las 3h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La producción de oro en el país subió en 306 por ciento en los últimos cinco años y, con ello, los cooperativistas han desplazado al sector privado y se han ubicado en el primer lugar de producción total de minería. Sin embargo, este sector se ha caracterizado por generar un menor aporte en regalías que el resto de los actores productivos, así como estar ligado a la destrucción del medioambiente y actividades ilícitas.

De acuerdo a datos del Ministerio de Minería, hasta el tercer trimestre de 2017 se producía en valor por el oro 591 millones de dólares. Para el mismo periodo de este año se llegó a 2.400 millones, un 306 por ciento más alto.

Esto se debe en parte al aumento del precio del cotizado metal, pero también al aumento de la producción en volumen, que pasó de 16,8 toneladas a 40,8 toneladas: un 142 por ciento más.

El oro, en cuanto a valor, es el principal producto minero. De una producción total de 5.252 millones de dólares, el oro representa un 46 por ciento.

En 2018, el sector cooperativista producía el 37 por ciento de la minería en cuanto a valor, el sector privado el 57 por ciento, y el estatal el 7 por ciento.

Este panorama cambió para este año. En la actualidad, el sector cooperativista produce el 58 por ciento en cuanto a valor, el sector privado bajó al 36 por ciento y el estatal está en el 6 por ciento.

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arce cuestionó el bajo aporte de las cooperativas mineras en cuanto a regalías, cuya alícuota es la más baja, y en cuanto a impuestos, que aún no pagan.

"Ellos no pagan normalmente impuestos y sólo pagan regalías. Es un favorecimiento, un trato especial para los cooperativistas", explicó Arze.

Pese a que son las que más producen, las cooperativas mineras pagan sólo el 43 por ciento del total de regalías, mientras que el sector privado paga el 52 por ciento, y el estatal el 5 por ciento.

Exportaciones

La exportación total de productos mineros al tercer trimestre de este año llegó a 5.044 millones de dólares, de lo cual un 42 por ciento es oro. La exportación total subió en 87 por ciento desde 2017, y la exportación de oro en 184 por ciento en el mismo periodo de tiempo.

La importancia del oro en las exportaciones se manifiesta también en que India es el principal país de destino de las exportaciones mineras bolivianas.

 

Minería supera a los hidrocarburos

Los productos mineros ocupan el primer lugar en las exportaciones a nivel general del país, por encima de los hidrocarburos. No obstante, el Gobierno suele contabilizar como manufacturas algunos de estos productos, y así informa que son los productos manufacturados los primeros en la lista.

Según datos oficiales, los productos mineros a septiembre de este año se exportaron por 5.044 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de tiempo los hidrocarburos sumaron 2.306 millones.

A noviembre, las exportaciones por gas subieron a 3.027 millones, según el Ministerio de Hidrocarburos, un monto aún inferior al de los productos mineros.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
Los delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reúnen la tarde de este viernes con diversas organizaciones sociales, pueblos...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Después de cinco semanas, el Sedes registró un deceso por complicaciones de Covid-19 de una paciente de 95 años de edad que aparentemente no tenía completo su...
Al menos dos personas resultaron heridas y varias fueron detenidas luego de un ataque de presuntos avasalladores contra trabajadores del predio Santagro, en...
La Policía de Brasil capturó al boliviano Jorge A. G. R., alias "narco fantasma",  acusado de ser un capo del narcotráfico que "bombardeó" con droga la...
Una mujer (70) falleció tras consumir una bebida preparada por un curandero del municipio de Sacaba.

Actualidad
Los delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reúnen la tarde de este viernes con diversas...
El papa Francisco "sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado...
 Perú, con 31 microgramos por metro cúbico (μg/m3), y Bolivia (27 μg/m3) lideran la lista de países suramericanos con...
Al menos dos personas resultaron heridas y varias fueron detenidas luego de un ataque de presuntos avasalladores contra...

Deportes
El Kremlin prometió hoy defender "por todos los medios" los intereses de sus deportistas después de la decisión del COI...
La tenista cochabambina Catalina Padilla Udaeta logró avanzar a la tercera ronda del Torneo Internacional de Tenis J-...
Heung-min Son, delantero del Tottenham Hotspur, se siente "responsable" de la marcha de Antonio Conte del club, debido...
La FIFA ha extendido a todo el mundo la sanción de 30 meses sin poder ejercer que pesa sobre Fabio Paratici, actual...

Tendencias
El Campus Eco Smart de Univalle Sede Santa Cruz recibió la distinción que anualmente entrega la Facultad de...
Cochabamba tendrá este 1 de abril un evento internacional sobre tecnología destinado a mujeres. El Women 's Day...
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo...
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA por sus siglas en inglés) ha publicado un estudio...

Doble Click
Con la consigna “no hay mejor medicina para ser feliz que tener pensamientos alegres”, la 35ª graduación de modelos de...
La IX Semana Internacional de la Poesía de Bolivia comienza hoy en Santa Cruz de la Sierra y se extiende hasta el...
Lucía y Homero Carvalho representarán a Bolivia en el Encuentro Internacional de Poetas del Mar Interior de América que...
La ministra de Igualdad, Irene Montero, recordó que la nueva Ley de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos...