Gobierno dice que Fitch Ratings no toma en cuenta fortalezas de la economía en un contexto adverso

Economía
Publicado el 14/03/2023 a las 20h02
ESCUCHA LA NOTICIA

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Fitch Ratings solo se centró en la variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y no tomó en cuenta las fortalezas de la economía boliviana como la estabilidad tras el Covid-19 y la baja inflación en un contexto externo adverso, al otorgar una calificación de riesgo de B- a Bolivia.

"La inflación más baja de la región y estabilidad de precios, el récord de exportaciones, altas recaudaciones tributarias, crecimiento del PIB del 4,3% al tercer trimestre de 2022, entre otros, son los indicadores de la estabilidad de la economía boliviana. La variación de la calificación menciona el movimiento de las RIN, no obstante de acuerdo con Programa Fiscal Financiero 2023, las RIN presentarán una variación positiva respecto a 2022", señala parte del comunicado que difundió el Ministerio de Economía.

De acuerdo con la carteta de Estado, la calificadora no consideró la inflación más baja de la región y la estabilidad de precios en Bolivia, el récord de exportaciones, altas recaudaciones tributarias, crecimiento del PIB del 4,3% al tercer trimestre de 2022, entre otros indicadores que reflejan la estabilidad de la economía.

La variación de la calificación está centrada en la variación de las RIN, no obstante, de acuerdo con Programa Fiscal Financiero 2023, presentarán una variación positiva respecto a 2022, a partir de factores como el "incremento de las exportaciones de productos como la urea, carbonato de litio, hierro, la sustitución de importaciones y la exportación de productos no tradicionales, además de la potencial exportación de energía eléctrica para el segundo semestre de 2023".

También se suman los ingresos por desembolsos de préstamos para continuar el proceso de reactivación económica; el apoyo al sector exportador y la prioridad para mantener recursos en la economía nacional; además del proyecto de Ley de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las Reservas internacionales que está en tratamiento en el Legislativo.

Asimismo, el Ministerio afirmó que las exportaciones de Bolivia crecieron los últimos años hasta llegar a $us 13.653 millones el 2022, junto con las remesas que alcanzaron $us 1.437 millones, cifras que representan la generación de divisas que ofrecen liquidez en dólares a la economía boliviana.

En su evaluación, la calificadora no tomó en cuenta los elevados niveles de "bolivianización" (uso de la moneda nacional) de la economía en el sistema financiero, reflejando la confianza en el boliviano y la solidez del sistema financiero, lo cual conlleva un menor grado de vulnerabilidad macroeconómica.

Fitch Ratings estima un crecimiento del PIB real de Bolivia del 3,6% en 2022 y destaca la recuperación económica desde los niveles pre pandemia Covid-19, sin embargo, al tercer trimestre de 2022, el país generó un crecimiento del PIB del 4,3%.

Para la gestión 2023, de acuerdo con el Programa Fiscal Financiero (PFF), firmado entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia (BCB), se prevé alcanzar un PIB de 4,8%, superior a las perspectivas de la calificadora.

La estimación del PFF consideró el dinamismo de la economía boliviana y el desempeño esperado, resultante de varios proyectos de industrialización con sustitución de importaciones como la Planta Separadora de Zinc, el Proyecto del Mutún, la nueva Planta de Fertilizantes NPK, puesta en marcha de la Planta de Biodiésel, la entrada en producción a mayor escala de carbonato de litio y sus concentrados, cuyo convenio fue firmado con la empresa CATL BRUNP & CMOC (CBC), para implementar dos plantas industriales, cada una de 25.000 toneladas métricas por año, con tecnología de Extracción Directa de Litio, así como el buen desempeño del sector agroexportador.

Fitch Ratings reconoce la reducción del déficit fiscal de 12,7% en 2020 a 7,2% en 2022.

"El Gobierno Nacional está comprometido con llevar adelante acciones orientadas a realizar un uso eficiente del gasto en la administración pública", apuntó la cartera de Estado.

Por otro lado, se evidencia que los ingresos tributarios anotaron una participación promedio mayor al 43% en los últimos dos años, este favorable comportamiento estuvo en línea con el desempeño económico, impulsado por las iniciativas de reactivación y reconstrucción de la economía boliviana.

La calificadora destaca el servicio de deuda externa a corto plazo especialmente bajo de Bolivia, como su principal fortaleza en la calificación, lo que respalda la capacidad de pago de estas obligaciones.

"El Gobierno nacional se encuentra en constante monitoreo y evaluación de la economía boliviana para la adecuada toma de decisiones para preservar la estabilidad económica en beneficio de la población, aplicando medidas para cuidar el bolsillo de los bolivianos", enfatizó el Ministerio.

Tus comentarios

Más en Economía

Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...