Potosí cumple primer día de paro y suben las pérdidas por bloqueo en planta de YLB

Economía
Publicado el 14/03/2023 a las 6h58
ESCUCHA LA NOTICIA

En demanda de la aprobación de la ley de recursos evaporíticos, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) cumplió ayer la primera jornada de paro cívico que se prolongará hasta mañana miércoles.

Las protestas en este departamento se acentúan con el bloqueo de la carretera hacia Oruro y en el ingreso a la planta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) impulsado por organizaciones campesinas que reclaman la ejecución de proyectos.

El bloqueo en el ingreso al Complejo Industrial de Litio, en la localidad de Llipi, perjudica la exportación de más de mil toneladas de cloruro de potasio y genera una pérdida de al menos 400 mil dólares diarios.

En la ciudad de Potosí se observó el cumplimiento de la medida de presión. A primeras horas de la mañana hubo cierto movimiento por parte del sector gremial y transporte, pero, poco a poco, las calles fueron cerradas por la población.

La presidenta de Comcipo, Roxana Graz, informó que la medida busca acelerar el tratamiento de la ley de recursos evaporíticos, además de contar con información respecto al convenio firmado entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CBC para la construcción de dos plantas de extracción directa de litio (EDL).

Graz dijo que el paro es movilizado, de modo que hay bloqueo de las carreteras que conectan Potosí con el resto del país. También hay suspensión de las labores escolares.

Según la líder cívica, el paro continuará salvo que el Gobierno se comprometa a aprobar lo antes posible la ley de recursos evaporíticos y haga conocer el convenio con la firma china.

Bloqueos

El comandante departamental de la Policía de Potosí, Roque Arraya, reportó ayer siete puntos de bloqueo en distintas carreteras de este departamento. La medida de presión es impulsada por organizaciones campesinas afines al ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) que demandan obras para esta región.

Proyecto de ley

El proyecto de ley marco de litio y recursos evaporíticos de Bolivia fue remitido en consulta al Gobierno, luego de que fuera redactado en el Comité de Energía e Hidrocarburos de Diputados con la participación de los diferentes sectores de Potosí y Oruro sobre la base de distintos proyectos de ley.

“Estamos esperando la respuesta del Ejecutivo”, dijo el diputado Delfor Burgos, presidente de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados.

El proyecto de ley tiene el objeto de establecer el marco legal para el desarrollo de las actividades de la cadena productiva de los recursos evaporíticos de todos los salares y lagunas saladas del Estado Plurinacional de Bolivia, delineando los principios, las definiciones, la arquitectura institucional y los procedimientos con el fin de lograr el desarrollo integral para el vivir bien de todos los bolivianos.

Pérdidas en YLB

A consecuencia del bloqueo en el ingreso al complejo industrial de litio, que ayer cumplió su quinto día, YLB reportó pérdidas diarias de al menos 400 mil dólares, debido a la interrupción de la exportación de más de mil toneladas de cloruro de potasio, informó el presidente de YLB, Carlos Ramos

Las plantas del complejo industrial operan con normalidad, pero los camiones encargados de la distribución y comercialización no pueden llegar ni salir de la planta.

“Son 40 camiones de alto tonelaje (que esperan la carga), cada uno levanta por lo menos unas 30 toneladas y es ese el perjuicio. En este momento no estamos pudiendo hacer la distribución y el envío de este producto”, denunció en contacto con Bolivia TV.

Más de mil toneladas de cloruro de potasio que deben enviarse al mercado de Brasil, vía Santa Cruz, permanecen en la planta.

 

Gobierno dice que hay avances

En el Legislativo están dos proyectos de ley para carreteras de doble vía, ente ellas Potosí-Sucre y Oruro-Challapata, mientras que ya está aprobado el financiamiento para mejoras en el aeropuerto de Uyuni y la vía Tinkuy está en manos de tres subgobiernos, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

“Hay avances en los proyectos carreteros del departamento de Potosí”, afirmó la autoridad, a tiempo de pedir a los sectores movilizados poner fin al bloqueo de carreteras en el departamento de Potosí.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes) dio a conocer el reporte oficial sobre los casos de influenza, confirmando que en las últimas horas se...
La empresa Boliviana de Aviación (BoA) anunció este miércoles una querella penal en contra de los autores materiales e intelectuales del traslado de casi...



En Portada
El nuevo Interventor del Banco Fassil en liquidación, Luis Gonzalo Araoz, se comprometió a realizar un trabajo técnico en procura de una estabilización, por lo...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los delegados de los Sirmes (Sindicato de Ramas Médicas de Salud) de Bolivia se reúnen en Cochabamba para analizar el incumplimiento de compromisos por parte...
Exvicepresidente del exbanco Fassil no acudirá al llamado del Ministerio Público para declararen el marco de las pesquisas que se llevan adelante, informó el...
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ese miércoles que a partir de mañana, 1 de junio, esta entidad iniciará el pago de rentas a unos 273 mil...
El Banco Fassil tiene un nuevo interventor designado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Se trata de Luis Gonzalo Araoz Leaño,...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes) dio a conocer el reporte oficial sobre los casos de influenza...
La empresa Boliviana de Aviación (BoA) anunció este miércoles una querella penal en contra de los autores materiales e...
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ese miércoles que a partir de mañana, 1 de junio, esta entidad...
Exvicepresidente del exbanco Fassil no acudirá al llamado del Ministerio Público para declararen el marco de las...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció que las entradas para el partido...
El delantero brasileño finalizó hoy su vínculo con el club Wilstermann, al no llegar a un acuerdo con la dirigencia...
El Barcelona sigue trabajando en el montaje financiero que permita el retorno de Leo Messi a sus filas, pero ante las...
El Sevilla y el Roma han aprovechado su estancia en Budapest, donde en la noche de hoy sus equipos disputan la final de...

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
En medio de gran expectativa y con aforo completo en la sala 5 de Prime Cinemas, se estrenó anoche el filme Los de...
Con más de un centenar de expositores, hoy levanta telón la vigésima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro...
El actor Al Pacino, de 83 años, espera un hijo en el plazo de un mes, que será su cuarto vástago y se llevará 33 años...