Exportación de gas cae un 16% a marzo y Argentina busca prescindir de Bolivia

Economía
Publicado el 19/05/2023 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ingresos por exportaciones de gas natural cayeron en 16 por ciento al primer trimestre de este año, comparado con el mismo periodo de la gestión anterior. Mientras tanto las importaciones de combustibles subieron en 19 por ciento. 

En este panorama de menor producción y venta gas, Argentina prevé pronto dejar de depender de Bolivia y comenzar, incluso, a exportar el hidrocarburo de Vaca Muerta hacia el mercado boliviano.

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a marzo de 2023, el valor de las exportaciones de gas cayó de 685 millones de dólares a 575 millones en el mismo periodo de tiempo. 

Las importaciones de combustibles y derivados alcanzaron los 712 millones de dólares, un 19 por ciento más que en el primer trimestre de 2022. 

El 2022 fue el año en que Bolivia se convirtió en un importador neto de energía y, por primera vez desde 2001, se gastó más en la compra de gasolina y diésel de lo que se obtuvo vendiendo gas. 

El déficit energético comenzó en abril del año pasado. Desde entonces los ingresos por la venta de hidrocarburos fueron en descenso, principalmente, debido a la caída de la producción.  

Para el analista en hidrocarburos José Padilla, la actual tendencia es consecuencia de la “dejadez” del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) durante 14 años. 

“Hubo dejadez en dos sentidos: no cambiar la Ley de Hidrocarburos, pese a que hay una nueva Constitución Política del Estado (CPE), y no permitir a los empresarios petroleros vender lo que ellos producen. De acuerdo a la ley, sólo YPFB vende”, indicó. 

Esto se suma al pesado marco fiscal en materia de hidrocarburos, lo que ha desincentivado la inversión en exploración. “Teníamos una gran cantidad de reservas gasíferas y de dinero para hacer exploración y otras cosas. Si lo hubiéramos hecho en su momento, Bolivia estaría con su economía tranquila”, apuntó el analista.

Bolivia atraviesa por una crisis económica que se expresa en la falta de dólares en el sistema financiero. Con el aumento paulatino del costo de las importaciones de combustibles y la caída de las ventas del gas, esta situación puede agravarse. 

“YPFB no puede traer más combustible por esta falta de divisas, pero el Gobierno debería priorizar el abastecimiento al transporte y sector productivo”, resaltó Padilla. 

Ventas a Argentina

Argentina (junto a Brasil) fue uno de los principales mercados del gas boliviano, pero en los últimos años YPFB enfrentó problemas para mantener el suministro de hidrocarburos según la demanda por su decreciente producción. 

Argentina apuesta por sacar el gas de Vaca Muerta, que ya produce más gas que toda Bolivia, para llevarlo al norte de su territorio y dejar de depender de su vecino.

Es más, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, señaló que su país planea exportar su gas a Brasil y a Bolivia, dejando así a este último país al margen como productor y exportador. 

El contrato de venta de gas a Brasil vence en 2026, mientras que Argentina buscar dejar de comprar a Bolivia en 2024. 

“Nosotros vamos a ser importadores en lugar de exportadores. No olvidemos que YPFB anunció que se fue a trabajar a Vaca Muerta, pero ahí debemos negociar con los gasoductos que tenemos, y con lo que nos queda de gas mantener la generación de energía eléctrica”, añadió Padilla.

La producción de gas cae en 37% 

De acuerdo a las proyecciones del Gobierno, la producción de gas natural para este año habrá caído en 37 por ciento con relación al 2014, año en el que se alcanzó la cúspide en explotación de hidrocarburos, con 59,6 millones de metros cúbicos al día (MMm3d). 

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía prevé que el 2023 el promedio de la producción esté en 37,4 MMm3d, lo que no sólo significa una brúsqueda caída desde el 2014, sino también una declinación con relación a los 40 MMm3d del año pasado. 

En 2022, la demanda internade gas estaba alrededor de los 13 MMm3d. Después del 2030, según la consultora Wood Mackenzie, Bolivia produciría sólo 11 MMm3d e importaría para su consumo.

Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...