El agro pide mano dura contra avasallamientos y contrabando

Economía
Publicado el 08/06/2023 a las 4h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de avasallamiento en diferentes regiones del país que generan inseguridad jurídica. El contrabando, la escasez de diésel y la elevación de los insumos importados también son factores de preocupación para el sector productivo.

En una reunión llevada a cabo ayer en Cochabamba, el presidente de Confeagro, José Luis Farah, dijo que es necesario “poner mano dura con los avasallamientos” que provocan inseguridad jurídica para la producción de alimentos y las inversiones que buscan mejorar la productividad.

“Desde hace muchos años venimos pidiendo control estricto del contrabando, porque el ingreso masivo de productos de origen agropecuario ha golpeado muy fuerte a la economía de los productores generando un debilitamiento de nuestro aparato productivo”, manifestó Farah.

También mencionó que la falta de control aduanero amenaza con generar un contrabando de salida de productos, por lo que urge la “aprobación abreviada de semillas con nuevos eventos tecnológicos, para incrementar los rendimientos en productos sensibles como maíz, soya y trigo”.

Por otro lado, Farah mencionó que la falta de abastecimiento oportuno de diésel es otro factor que se suma a las dificultades que encarecen la producción agropecuaria y complican la situación económica de los productores.

“Expresamos nuestra preocupación por el incremento de precios en los productos importados como maquinaria, equipos e insumos, debido al aumento en la comisión por trasferencias al exterior y la falta de divisas para las importaciones”, explicó el dirigente.

A inicios de abril, el presidente del Estado, Luis Arce, afirmó que en su Gobierno no se permitirá el avasallamiento de tierras y garantizó seguridad jurídica.

“Nuestro Gobierno, como modelo del pueblo, tiene la voluntad política para solucionar los conflictos por la vía del diálogo, franco, amplio y sincero; sin embargo, es importante que, de manera conjunta, todos asumamos un compromiso de no tolerar avasallamientos ni tráfico de tierras, venga de donde venga”, dijo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante el rechazo de los vecinos, la Alcaldía de Cercado paralizó el proyecto para emplazar la nueva planta industrialización de residuos sólidos en Sivingani,...
En un esfuerzo conjunto para abordar la crisis hídrica que afecta a la región y en el marco del Día del Árbol, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer una campaña...

Las tropas rusas llevaron a cabo en las últimas 24 horas ocho ataques con misiles y 99 ataques aéreos, además de lanzar cuarenta drones Shahed contra Ucrania, de los cuales las fuerzas de defensa...
Irak concluyó hoy que el incendio del miércoles en un salón de bodas de la gobernación septentrional de Nínive fue "accidental", al ser causado por los fuegos artificiales, y dejó 107 muertos, y no...
Entre forcejeos con magistrados, la cuestionada fiscalía de Guatemala incautó este sábado las actas de las pasadas elecciones en el allanamiento del tribunal electoral, un operativo rechazado por la...
El papa Francisco creó el sábado 21 nuevos cardenales en una ceremonia llena de rituales, incluidas figuras clave en el Vaticano y en el campo que ayudarán a implementar sus reformas y cimentar su...


En Portada
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, a través de su cuenta de Twitter, denunció que la noche de este sábado al trópico de Cochabamba...
El alcalde de Santa Cruz Johnny Fernández fue elegido y ratificado como jefe nacional de la Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y anunció la ejecución de un plan...

Policía. Un experto asegura que la captura del narcotraficante uruguayo es “remota” por falta de experticia
Alerta. Los investigadores adelantaron que estos fenómenos serán más frecuentes e intensos con el tiempo debido a que se produce una sobreposición de efectos...
El ministro de Educación, Édgar Pary, ratificó este domingo que el 9 de octubre empezará el pago del Bono Juancito Pinto, consistente en la entrega de  200...

Actualidad
Ante el rechazo de los vecinos, la Alcaldía de Cercado paralizó el proyecto para emplazar la nueva planta...
El tema de fondo de la disputa entre masistas y evistas, que se trasladó hasta la Asamblea Legislativa, es el control...
En un esfuerzo conjunto para abordar la crisis hídrica que afecta a la región y en el marco del Día del Árbol, la...
A cinco años de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitiera el fallo contra Bolivia sobre la...

Deportes
Real Mizque saltó a la escena en el retorno del fútbol y se adueñó de la cima del grupo B, de la segunda fase nacional...
River Plate venció ayer a domicilio por 0-2 a Boca Juniors en el estadio La Bombonera, en una nueva edición del...
La selección de rugby de Sudáfrica, defensora del título, dio ayer en Marsella un gran paso hacia los cuartos de final...
El piloto nacional Bruno Bulacia (Skoda) acabó ayer el Rally Bio Bio de Chile, parte del calendario Mundial de World...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...
El director y actor boliviano Fernando Arze Echalar continúa cosechando lauros en el contexto internacional por la...
La empresa Toyosa presentó en Cochabamba el Yaris Cross 2024.
Reseña. El filme está de alguna manera más allá del bien y del mal, en el sentido de que no se empecina en dejar una...