La planta de urea entra en nuevo paro; en 7 años, operó sólo al 27% de su capacidad

Economía
Publicado el 17/08/2023 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La planta de urea y amoniaco, ubicada en Bulo Bulo, se encuentra en un paro programado que tiene la finalidad de mejorar la capacidad de producción, informó ayer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Con los constantes paros desde su inauguración, en 2027, la planta solamente alcanzó una tasa de operación promedio del 27 por ciento en relación a su capacidad instalada, que es de 2.100 toneladas al día. Así lo refleja un análisis elaborado por la consultora Gas Energy Latin America (GELA), en base a datos oficiales.

Sin embargo, YPFB informó que, pese al actual mantenimiento programado de la planta, se “garantiza el abastecimiento del fertilizante para el mercado interno ante la alta demanda que existe en el agro “por su calidad y aporte para la seguridad alimentaria”.

La estatal petrolera añadió que se cumplen los compromisos de exportación de urea.

No obstante, el analista en hidrocarburos y director de GELA, Álvaro Ríos, afirmó que la planta de Bulo Bulo está parada desde hace aproximadamente 50 días y que el mantenimiento se prolongará hasta la primera semana de septiembre.

Ríos subrayó que, como lo señala el análisis de GELA, la planta operó al 27 por ciento de su capacidad entre 2017 y 2023.

“Al 27 por ciento de su capacidad promedio a través de los años, no recuperamos ni el costo de operación y mantenimiento de esa planta, y peor: no hemos generado credibilidad en los mercados de exportación ni en el mercado interno, porque hay empresarios que prefieren importar urea porque no hay un suministro continuo”, dijo Ríos.

Por ello, el analista considera que no es viable construir la segunda planta de urea, como tiene planificado el Gobierno nacional.

“Cómo pensar en una segunda planta si la primera, por siete años, no la podemos hacer trabajar. Me parece irresponsable”, afirmó.

En anteriores declaraciones, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que se tiene previsto que la segunda planta de urea alcance una capacidad de producción de 4 mil toneladas por día. Demandará una inversión de entre 1.800 y 1.900 millones de dólares y un consumo de gas de 2 millones de metros cúbicos día (MMm3d).

Al respecto, Ríos cuestionó de dónde se obtendrá la materia prima para suministrar a esa planta, puesto que la producción de gas es cada vez menor. “¿Vamos a importar gas a 1 dólar el millón de BTU de Argentina para darle a la nueva planta? ¿De dónde va a sacar YPFB los 1.000 o 1.200 millones de dólares que necesita esa planta?”, dijo Ríos.

 

Ventas superaron los $us 46 millones

Según datos oficiales, YPFB facturó un valor superior a 46 millones de dólares, entre enero y junio de 2023, por la comercialización de 123.908 toneladas de urea granulada. 

“En el período mencionado, más de 33.414 toneladas del fertilizante fueron entregados al merca-do interno, mientras que una cantidad superior a 90.490 toneladas se enviaron a Argentina, Brasil, Paraguay y Perú”, informó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, el 18 de julio.

El principal mercado fue Brasil, al que se envió más de 82.400 toneladas del agrofertilizante.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...


En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...