La planta de urea entra en nuevo paro; en 7 años, operó sólo al 27% de su capacidad

Economía
Publicado el 17/08/2023 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La planta de urea y amoniaco, ubicada en Bulo Bulo, se encuentra en un paro programado que tiene la finalidad de mejorar la capacidad de producción, informó ayer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Con los constantes paros desde su inauguración, en 2027, la planta solamente alcanzó una tasa de operación promedio del 27 por ciento en relación a su capacidad instalada, que es de 2.100 toneladas al día. Así lo refleja un análisis elaborado por la consultora Gas Energy Latin America (GELA), en base a datos oficiales.

Sin embargo, YPFB informó que, pese al actual mantenimiento programado de la planta, se “garantiza el abastecimiento del fertilizante para el mercado interno ante la alta demanda que existe en el agro “por su calidad y aporte para la seguridad alimentaria”.

La estatal petrolera añadió que se cumplen los compromisos de exportación de urea.

No obstante, el analista en hidrocarburos y director de GELA, Álvaro Ríos, afirmó que la planta de Bulo Bulo está parada desde hace aproximadamente 50 días y que el mantenimiento se prolongará hasta la primera semana de septiembre.

Ríos subrayó que, como lo señala el análisis de GELA, la planta operó al 27 por ciento de su capacidad entre 2017 y 2023.

“Al 27 por ciento de su capacidad promedio a través de los años, no recuperamos ni el costo de operación y mantenimiento de esa planta, y peor: no hemos generado credibilidad en los mercados de exportación ni en el mercado interno, porque hay empresarios que prefieren importar urea porque no hay un suministro continuo”, dijo Ríos.

Por ello, el analista considera que no es viable construir la segunda planta de urea, como tiene planificado el Gobierno nacional.

“Cómo pensar en una segunda planta si la primera, por siete años, no la podemos hacer trabajar. Me parece irresponsable”, afirmó.

En anteriores declaraciones, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que se tiene previsto que la segunda planta de urea alcance una capacidad de producción de 4 mil toneladas por día. Demandará una inversión de entre 1.800 y 1.900 millones de dólares y un consumo de gas de 2 millones de metros cúbicos día (MMm3d).

Al respecto, Ríos cuestionó de dónde se obtendrá la materia prima para suministrar a esa planta, puesto que la producción de gas es cada vez menor. “¿Vamos a importar gas a 1 dólar el millón de BTU de Argentina para darle a la nueva planta? ¿De dónde va a sacar YPFB los 1.000 o 1.200 millones de dólares que necesita esa planta?”, dijo Ríos.

 

Ventas superaron los $us 46 millones

Según datos oficiales, YPFB facturó un valor superior a 46 millones de dólares, entre enero y junio de 2023, por la comercialización de 123.908 toneladas de urea granulada. 

“En el período mencionado, más de 33.414 toneladas del fertilizante fueron entregados al merca-do interno, mientras que una cantidad superior a 90.490 toneladas se enviaron a Argentina, Brasil, Paraguay y Perú”, informó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, el 18 de julio.

El principal mercado fue Brasil, al que se envió más de 82.400 toneladas del agrofertilizante.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...