El sector agropecuario destaca como uno de los principales empleadores

Economía
Publicado el 06/11/2023 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector agropecuario se destaca como uno de los principales empleadores del país al dar empleo a más de 1,6 millones de bolivianos, y desempeñar un papel crucial en la generación de ingresos y la estabilidad económica del país.  Sin embargo, a pesar de la expansión de la superficie de cultivo, la producción agrícola experimentó una disminución del 6.30 por ciento en el período de 2021 a 2022.

Así lo mostró el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, con datos de esta institución y del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo con los datos del INE, la administración pública encabeza la lista de mayores generadores del Producto Interno Bruto (PIB) con un 20 por ciento, seguida de cerca por la agricultura con un 13 por ciento y la extracción de minas y canteras con otro 13 por ciento.

Las industrias manufactureras y el transporte, almacenamiento y comunicaciones contribuyen con un 12 por ciento y un 11 por ciento, respectivamente.

El sector agropecuario se destaca como un empleador principal, pero la producción agrícola experimentó una disminución del 6.30 por ciento en el período de 2021 a 2022 en comparación con el período anterior.

En 2020-2021, se produjeron 21.537.244 toneladas en 4.019.489 hectáreas, mientras que en 2021-2022, la producción alcanzó las 20.180.516 toneladas en 4.179.598 hectáreas.

El departamento de Santa Cruz emerge como un gigante en la producción agropecuaria de Bolivia, abarcando 2.929.835 hectáreas y generando 15.770.211 toneladas en 2022, lo que representa el 76 por ciento de la producción agrícola nacional.

La ganadería

En la esfera ganadera, Bolivia garantizó la crianza de más de 10,7 millones de cabezas de ganado en 2022, con Santa Cruz aportando de manera significativa al criar 4.782.044 cabezas, equivalentes al 45 por ciento de la crianza a nivel nacional.

Los otros ocho departamentos contribuyeron con el restante 55 por ciento, destacando Beni como el segundo productor con 3.258.146 cabezas. Santa Cruz también lidera en la producción de ganado porcino, con 1.080.813 cerdos, representando el 34 por ciento del total nacional.

Cuando se trata de pollo parrillero, Santa Cruz ha experimentado un crecimiento impresionante, superando los 150 millones de aves en 2022 y constituyendo el 63 por ciento de la producción nacional.

Además, Santa Cruz se consolida como el mayor productor de huevos en Bolivia, con una producción que superó los mil millones de unidades en 2022, representando el 55 por ciento de la producción nacional.

Sector lechero

En cuanto a la producción de leche, Bolivia generó 543.783.253 litros en 2021, con Santa Cruz liderando al aportar 303.583.910 litros de leche de ganado bovino, equivalente al 56 por ciento de la producción nacional. Estos datos resaltan el dominio de Santa Cruz en el sector agropecuario boliviano y su contribución significativa a la economía nacional. Santa Cruz no sólo es el pulmón agrícola del país, sino también un motor económico clave que impulsa el desarrollo y el bienestar de Bolivia.

CAO

La CAO integra a 18 asociaciones dedicadas a la defensa del sector agroindustrial. Su presencia es significativa, ya que representa a más de 70 mil productores en el departamento de Santa Cruz.

Además, la CAO desempeña un papel fundamental al ejercer la representación de más de 100 mil unidades de producción en el departamento cruceño, consolidando así su influencia en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y el impulso de la productividad en la región.

Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...