BCB mantiene proyección de crecimiento económico del 3,71% e inflación del 3,60% para 2024

Economía
Publicado el 14/03/2024 a las 14h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,71% y una inflación del 3,60% para finales de este 2024, informó este jueves el presidente del ente emisor, Edwin Rojas.

"Nosotros pensamos que, como ha ido evolucionando estos primeros meses, vamos a poder alcanzar este nivel proyectado en materia de lo que sería la inflación a finales de gestión", afirmó la máxima autoridad del BCB, durante la presentación del Informe de Política Monetaria (IPM), en el paraninfo de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), según reportó la agencia ABI.

Lea también: El Banco Mundial proyecta para Bolivia un crecimiento económico de 1,5% en 2024

De acuerdo con los reportes oficiales, el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, que entró en vigencia desde el 31 de diciembre de 2023, prevé un crecimiento del PIB del 3,71% y una inflación del 3,60% para el país, este año.

Asimismo, explicó que el Banco Central también mantiene la perspectiva de que Bolivia tendrá una de las inflaciones más bajas a escala regional, "inclusive inferior a las previsiones de algunos organismos internacionales".

"En materia de crecimiento, lo propio. Prevemos que la economía, a lo que se ha establecido en el Presupuesto General del Estado, vaya a tener un desempeño que va a estar en torno al 3,7 por ciento", indicó.

Señaló que la previsión de expansión de la economía boliviana se constituiría "en una de las tasas más importantes" a escala regional, considerando las proyecciones que efectúan los diferentes organismos en el ámbito internacional.

"De esta manera, nosotros lo que hemos venido realizado, estos primeros meses, es contar con un Programa Monetario, que apunta las dos previsiones en materia de crecimiento e inflación", enfatizó.

El Informe de Política Monetaria de enero 2024 es un documento técnico elaborado por el BCB de forma semestral, que contiene el análisis del contexto internacional e interno; de las políticas monetaria y cambiaria implementadas, y de los resultados económicos alcanzados y las perspectivas.

En general, el informe resalta la estabilidad de la economía boliviana en un escenario desafiante.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en...

Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este miércoles que el departamento ha registrado pérdidas económicas acumuladas por 1.227,5 millones de bolivianos debido...
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este martes que el departamento registró pérdidas económicas estimadas en 1.137,4 millones de bolivianos a causa de los...


En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...

Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...

Actualidad
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
“Las personas que ejercen liderazgos políticos tienen la responsabilidad de coadyuvar a promover el diálogo y prevenir...
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...