Impulsores de la agroecología pretenden disputarle espacio económico a la agroindustria

Economía
Publicado el 17/04/2024 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Impulsores de la agroecología, conscientes de su marginalidad estadística, pretenden disputarle espacios económicos a la agroindustria como una alternativa de desarrollo sin el uso de transgénicos, agrotóxicos y deforestación. 

“Hay que disputarle a la agroindustria espacios en la estadística y la relevancia económica. Es importarte disputar espacios en la producción y la economía”, manifestó el director de la Carrera de Agronomía de la UMSS, César Escobar, durante el Foro Nacional sobre Agroecología que se desarrolló ayer en un céntrico edificio de la ciudad de La Paz.

El objetivo es bastante ambicioso, considerando la “marginalidad” en la que se encuentra la agroecología en comparación con los volúmenes de producción y flujo de dólares que genera la agroindustria, dijo Escobar. Sin embargo, apuntó que este desbalance, bastante dañino para el medioambiente, se logró por décadas de políticas públicas e incentivos enfocados en fortalecer la agropecuaria industrial desde el Estado.

Así, si la exportación de productos agropecuarios genera más de 2 mil millones de dólares, la agroecología no pasa de los 130 millones al año, acotó. 

A tiempo de criticar la poca visibilidad que se le da a este rubro en las políticas públicas y en los medios de comunicación, el vicepresidente del Comité Ecológico Departamental de Santa Cruz, Romer Muñoz, señaló que los datos económicos no consideran los beneficios en salud, generación de empleo y protección ambiental que aporta la agroecología. 

Para la presidenta del Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB), María Julia Jiménez, existe poca información con relación a este sector, por lo que se debe impulsar una “hoja de ruta hacia la agroecología, como una alternativa a la hoja de ruta de la biotecnología que el presidente Luis Arce ha dicho que se debe trabajar”.

Para Escobar, entre las ventajas que encuentran estas intenciones está un aumento del interés de la sociedad en la crisis ambiental, acuerdos internacionales para financiar proyectos destinados a la protección del medioambiente y los conocimientos “ancestrales y locales” que se poseen en el país para el cultivo en territorio nacional.

Las amenazas, en su opinión, son la deforestación, sequía, producción de agrocombustibles y la expansión de la frontera agrícola.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...

Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La Paz.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros que evitaron contar con el proyecto de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras.


En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...