Bolivia es el 12º país del mundo con la gasolina más barata y el 2º en la región

Economía
Publicado el 18/06/2024 a las 3h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia se encuentra entre los países con la gasolina más barata del mundo, según el sitio especializado Global Petrol Prices, que recopila datos sobre los precios minoristas del combustible a escala global. Con un precio de 3,74 bolivianos por litro, equivalente a 0,54 dólares, la gasolina en Bolivia es la segunda más económica de Latinoamérica, sólo superada por Venezuela. A nivel mundial, Bolivia ocupa el duodécimo lugar en una lista de 171 países, precedido únicamente por naciones exportadoras de petróleo.

Este bajo precio de la gasolina en Bolivia es posible gracias al subsidio estatal que se mantiene desde diciembre de 2004. Durante ese periodo, el dólar se cotizaba a poco más de 8 bolivianos, según datos históricos del Banco Central de Bolivia.

Álvaro Ríos Roca, analista y consultor internacional en hidrocarburos, explica que los países exportadores de petróleo pueden permitirse aplicar subsidios que mantengan la gasolina a precios internos bajos debido a sus abundantes ingresos por exportaciones. Es el caso de países como Irán, Ecuador, Venezuela y Nigeria. En contraste, los países que son netos importadores de petróleo, como Bolivia, generalmente no subsidian los combustibles porque su economía no se los permite.

En 2022, el subsidio a los combustibles en Bolivia representó el 11,6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, equivalente a más de 5 mil millones de dólares sobre un PIB de 44.010 millones de dólares. Estos datos se encuentran en el estudio “Precios y subsidios a los hidrocarburos en Bolivia 1986-2025”, publicado por el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad) y elaborado por Mauricio Medinaceli Monrroy y Marcelo G. Velázquez.

Situación compleja

La situación de Bolivia es aún más compleja debido a su alta dependencia de la importación de combustibles. Recientemente, el presidente del Estado reveló que el país importa el 56% de la gasolina y el 85% del diésel que consume. Álvaro Ríos explica que esta dependencia, junto con el hecho de ser un país mediterráneo que debe pagar la logística de internar estos productos al centro del continente (entre 0,18 y 0,20 dólares por litro), pone a Bolivia en una “situación tremendamente complicada”.

Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, advierte que la subvención a los carburantes es cada vez menos sostenible y requiere un reajuste y sinceramiento de precios. Sin embargo, considera que éste no es el momento adecuado para hacerlo debido a los problemas fiscales, la creciente presión inflacionaria, los conflictos sociales y la poca gobernabilidad. Romero asegura que, tarde o temprano, Bolivia tendrá que enfrentar este desafío con los sacrificios necesarios.

El subsidio a los combustibles en Bolivia ha permitido mantener precios bajos durante casi dos décadas, pero la creciente dependencia de las importaciones y los elevados costos logísticos plantean serias dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo. Mientras el debate continúa, el país enfrenta la difícil tarea de equilibrar la necesidad de mantener precios accesibles para la población con la urgencia de ajustar su política de subsidios en un contexto económico y social complejo.

 

$us 1.406 millones para carburantes

La subvención a los combustibles (gasolina y diésel) llegará este año a 1.406 millones de dólares, según el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024.

De ese monto, 842 millones de dólares son para diésel; 521 millones, para insumos y aditivos (gasolina); 22,5 millones, para el incentivo a los hidrocarburos; 15,5 millones, para engarrafado de gas licuado (GLP), y 5,3 millones, para gasoil.

En 2023, el Gobierno destinó un total 1.821 millones de dólares para la subvención a los combustibles.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis Económico y Empresarial de Bolivia en su...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...