Emisión monetaria subió 18% en 2023, el mayor aumento en los últimos 13 años

Economía
Publicado el 09/07/2024 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2023, la emisión monetaria se elevó en 18 por ciento en comparación con el stock que se tenía en 2022, el mayor incremento en los últimos 13 años, de acuerdo con datos de la Fundación Milenio y del Banco Central de Bolivia (BCB). La entidad emisora indicó anteriormente que esto se debió a una situación poco usual por el cierre del Banco Fassil. 

En 2023, el stock de la emisión de moneda nacional cerró con un equivalente a 9.623 millones de dólares, un 18 por ciento más de lo que se tenía un año antes: 8.149 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Fundación Milenio (ver infografía). 

El incremento, equivalente a 1.475 millones de dólares, es el mayor en porcentaje que se dio al menos desde 2010, según datos del BCB. 

Analistas económicos y legisladores señalaron que la emisión se usa para financiar el gasto público y el déficit fiscal, que en 2023 cerró próximo al 11 por ciento del PIB, por encima de los 5 mil millones de dólares, según datos oficiales. 

“La política monetaria ha consistido en que el BCB se aboque a financiar el elevado y creciente déficit fiscal”, señala el reporte de Milenio. 

A fines de junio, el subgerente de Análisis Económico y Desarrollo del BCB, Pabo Cachaga, manifestó que lo ocurrido se debió a una “gestión atípica” debido al cierre del Banco Fassil, y confirmó que la emisión fue cercano al monto reportado por Milenio: 1.475 millones de dólares, igual a más de 10 mil millones de bolivianos. 

“La gestión pasada, la emisión monetaria ha alcanzado los 10 mil millones de bolivianos en flujo, más o menos eso es lo que las personas han demandado”, dijo Cachaga según Erbol. El funcionario añadió que la inflación se mantuvo baja.

El investigador y economista Luis Carlos Jemio señaló que por muchos años la emisión se mantuvo controlada con el respaldo de las reservas internacionales netas (RIN). Sin embargo, como las reservas prácticamente se agotaron, ya no pudieron ser utilizadas como “variable de ajuste”.

“Cualquier intento futuro del BCB de financiar el déficit público generará aumentos en la emisión que ya no podrán ser esterilizados con pérdidas de reservas, lo cual implica que el exceso de emisión inevitablemente se traducirá en mayor presión sobre el tipo de cambio y, consiguientemente, en mayor impacto inflacionario”, advirtió el informe. 

En 2010 se dio un mayor aumento de la emisión, igual a 37 por ciento con relación a 2009. 

De acuerdo a datos del BCB, en 2009 se contaba con 2.714 millones de dólares aproximadamente, y para el siguiente año se elevó a 3.532 millones. 

Base monetaria en $us 17.155 MM

La base monetaria cerró en 2023 con 17.155 millones de dólares, de acuerdo a la Fundación Milenio con datos del BCB, lo que implica un aumento del 12,4 por ciento con relación al año anterior. 

Con la caída de las RIN, la cobertura de los agregados monetarios disminuyó de casi 0,40 en 2020 a 0,10 para el año pasado. Esto quiere decir que por cada boliviano de base monetaria en la economía solamente existen 10 centavos equivalente de RIN. 

El diputado Marcelo Pedraza dijo: “Objetiva y lógicamente, el límite a la emisión de moneda son las RIN”.

Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció el jueves que el Gobierno evaluará la posibilidad de levantar el veto a las exportaciones...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) detectó que varios panificadores presentaron licencias de funcionamiento falsificadas para obtener...

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas para eximir del cobro de comisiones a transacciones internacionales de hasta...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente, indica un comunicado de YPFB Transporte S.A.
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas. Entre sus principales...


En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en un 50 por ciento la cantidad...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...