Bolivia encara el desafío de regular las criptomonedas tras habilitar su uso

Economía
Publicado el 12/07/2024 a las 10h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La decisión de Bolivia de levantar la prohibición de la compra, venta e inversión en criptomonedas abre a los ciudadanos la posibilidad de generar activos digitales y, además, supone el gran desafío de encontrar la forma adecuada de regular su uso.

El Banco Central de Bolivia (BCB) habilitó el pasado 26 de junio los canales e instrumentos electrónicos de pago para operaciones de compra y venta de activos virtuales, lo que abre la economía boliviana al flujo de criptoactivos como el bitcoin y otros.

La regulación del uso de los criptoactivos depende del uso que el Estado boliviano quiera darle, explica a EFE el analista financiero Jaime Dunn. "Es muy importante la regulación; que no impida, que no ponga obstáculos, sino que ayude", señala.

El uso de los activos virtuales en Bolivia data desde 2014 y hasta la fecha hay 250.000 ciudadanos con cuentas criptos, recuerda este experto, quien considera que "es bueno que la gente vea alternativas, que se vincule más al mundo de las criptomonedas".

Entre las criptomonedas más consolidadas, el bitcoin cuesta cerca de 396.000 bolivianos por unidad (unos 57 mil dólares), mientras que el ether está alrededor de 21.000 bolivianos (unos 3.000 dólares).

Bolivia atraviesa por una escasez de dólares, lo que ha complicado a sus ciudadanos realizar varias transacciones en el exterior. Es por ello que según los analistas, levantar la prohibición del uso de las criptomonedas puede resultar una alternativa para los usuarios.

Como primera medida, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha anunciado que controlará las entidades de intermediación financiera en lo relativo a los medios que proporcionen para la adquisición de activos virtuales.

Paralelamente, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) aplicará medidas preventivas para evitar que las transacciones con activos virtuales sean utilizadas por organizaciones criminales.

Las criptomonedas son recursos digitales con valor económico. "Su naturaleza desmaterializada no impide que tengan un valor real", detalla en un nota explicativa el BCB.

Asimismo, el Banco Central señala que estos activos digitales están cambiando las transacciones económicas, facilitando intercambios "más rápidos, seguros y sin la necesidad de intermediarios".

Educación en activos virtuales

El BCB ha anuncido un Plan de Educación Económica y Financiera para enseñar sobre los aspectos conceptuales y los riesgos sobre los activos virtuales, "con el fin de promover un mayor conocimiento y uso informado de la población".

La compra de estás divisas electrónicas se puede realizar desde Bolivia a través de páginas web autorizadas, como casas de cambio virtuales, explica el economista Gonzalo Chávez.

Una de las más conocidas es Binance, pero existen también otras más pequeñas con un cobro de comisiones menores.

"Actualmente se puede comprar o vender criptomonedas a través de distintas entidades bancarias nacionales como el Banco Unión, el Banco Nacional de Bolivia y otros", agrega el experto.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero también brindará educación para que los ciudadanos conozcan aspectos inherentes al uso de los activos virtuales.

Si bien el Banco Central de Bolivia ha levantado la prohibición del usos los criptoactivos, la única moneda de curso legal en el país andino es el boliviano, recalca la entidad emisora.

"Un activo virtual no es una moneda de curso legal, no es efectivo y no existe obligación, por parte de la población, para recibirlo como medio de pago", puntualiza.

Y advirtió de que "los riesgos inherentes al uso y comercialización de los mismos serán asumidos por los usuarios de dichos activos".

La tecnología que sustenta a las criptomonedas, llamada "blockchain" (cadena de bloques) es una base de datos descentralizada que se ubica en más de un servidor, detalla el BCB.

"Cada transacción tiene su propia huella digital y se almacena al mismo tiempo en cada servidor", agrega el BCB.

Los encargados de validar las transacciones que tienen lugar en la base de datos son los denominados "mineros", que son individuos o entidades que utilizan potentes ordenadores para resolver problemas matemáticos complejos, concluye la nota informativa del Banco Central.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...