Bolivia encara el desafío de regular las criptomonedas tras habilitar su uso

Economía
Publicado el 12/07/2024 a las 10h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La decisión de Bolivia de levantar la prohibición de la compra, venta e inversión en criptomonedas abre a los ciudadanos la posibilidad de generar activos digitales y, además, supone el gran desafío de encontrar la forma adecuada de regular su uso.

El Banco Central de Bolivia (BCB) habilitó el pasado 26 de junio los canales e instrumentos electrónicos de pago para operaciones de compra y venta de activos virtuales, lo que abre la economía boliviana al flujo de criptoactivos como el bitcoin y otros.

La regulación del uso de los criptoactivos depende del uso que el Estado boliviano quiera darle, explica a EFE el analista financiero Jaime Dunn. "Es muy importante la regulación; que no impida, que no ponga obstáculos, sino que ayude", señala.

El uso de los activos virtuales en Bolivia data desde 2014 y hasta la fecha hay 250.000 ciudadanos con cuentas criptos, recuerda este experto, quien considera que "es bueno que la gente vea alternativas, que se vincule más al mundo de las criptomonedas".

Entre las criptomonedas más consolidadas, el bitcoin cuesta cerca de 396.000 bolivianos por unidad (unos 57 mil dólares), mientras que el ether está alrededor de 21.000 bolivianos (unos 3.000 dólares).

Bolivia atraviesa por una escasez de dólares, lo que ha complicado a sus ciudadanos realizar varias transacciones en el exterior. Es por ello que según los analistas, levantar la prohibición del uso de las criptomonedas puede resultar una alternativa para los usuarios.

Como primera medida, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha anunciado que controlará las entidades de intermediación financiera en lo relativo a los medios que proporcionen para la adquisición de activos virtuales.

Paralelamente, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) aplicará medidas preventivas para evitar que las transacciones con activos virtuales sean utilizadas por organizaciones criminales.

Las criptomonedas son recursos digitales con valor económico. "Su naturaleza desmaterializada no impide que tengan un valor real", detalla en un nota explicativa el BCB.

Asimismo, el Banco Central señala que estos activos digitales están cambiando las transacciones económicas, facilitando intercambios "más rápidos, seguros y sin la necesidad de intermediarios".

Educación en activos virtuales

El BCB ha anuncido un Plan de Educación Económica y Financiera para enseñar sobre los aspectos conceptuales y los riesgos sobre los activos virtuales, "con el fin de promover un mayor conocimiento y uso informado de la población".

La compra de estás divisas electrónicas se puede realizar desde Bolivia a través de páginas web autorizadas, como casas de cambio virtuales, explica el economista Gonzalo Chávez.

Una de las más conocidas es Binance, pero existen también otras más pequeñas con un cobro de comisiones menores.

"Actualmente se puede comprar o vender criptomonedas a través de distintas entidades bancarias nacionales como el Banco Unión, el Banco Nacional de Bolivia y otros", agrega el experto.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero también brindará educación para que los ciudadanos conozcan aspectos inherentes al uso de los activos virtuales.

Si bien el Banco Central de Bolivia ha levantado la prohibición del usos los criptoactivos, la única moneda de curso legal en el país andino es el boliviano, recalca la entidad emisora.

"Un activo virtual no es una moneda de curso legal, no es efectivo y no existe obligación, por parte de la población, para recibirlo como medio de pago", puntualiza.

Y advirtió de que "los riesgos inherentes al uso y comercialización de los mismos serán asumidos por los usuarios de dichos activos".

La tecnología que sustenta a las criptomonedas, llamada "blockchain" (cadena de bloques) es una base de datos descentralizada que se ubica en más de un servidor, detalla el BCB.

"Cada transacción tiene su propia huella digital y se almacena al mismo tiempo en cada servidor", agrega el BCB.

Los encargados de validar las transacciones que tienen lugar en la base de datos son los denominados "mineros", que son individuos o entidades que utilizan potentes ordenadores para resolver problemas matemáticos complejos, concluye la nota informativa del Banco Central.

Tus comentarios

Más en Economía

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco boliviano.

Quienes compran este bono “podrían beneficiarse de un retorno que, en proyección, llegaría hasta 14,75% (anual)", señala el Banco Central en un comunicado.
“La banda utilizaba un sistema ilícito de mangueras conectadas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos para evadir controles y realizar la transferencia ilegal de la mercadería”.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-Aphis) los lineamientos sanitarios para viabilizar...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones escolares, que duran dos semanas. Sin embargo...


En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...