El sector privado atraviesa un contexto adverso, según la FEPC

Economía
Publicado el 19/07/2024 a las 17h28
ESCUCHA LA NOTICIA

 Luis Laredo, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), presentó este viernes el reporte económico empresarial del departamento.

“Cochabamba atraviesa un contexto sumamente adverso para la iniciativa privada y, por ende, para las familias cochabambinas”, señaló Laredo.

Según la Unidad de Análisis Económico, el Producto Interno Bruto (PIB) departamental de Cochabamba en 2023 fue de 46.265 millones de bolivianos. Se estima que al cierre del primer semestre de 2024, el crecimiento alcanzará los 461,7 millones de bolivianos, lo que representa un 78% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los sectores que más contribuyen a la economía de Cochabamba son el Comercio (24%), la Industria Manufacturera (16%), la Administración Pública (15%) y la Restauración (11%). El resto de los sectores completan el aporte con un 34%.

La balanza comercial de enero a mayo de 2023, según el último dato del INE, es positiva con 1,58 millones de dólares. Las exportaciones ascendieron a 205,14 millones de dólares con un peso neto de 570.938 toneladas, mientras que las importaciones totalizaron 203,57 millones de dólares.

Comparando las exportaciones de 2023 y 2024, se observan tendencias significativas, como la notable disminución en el valor del oro metálico de 137,95 millones de dólares a 49,42 millones, un descenso del 64%.

Por otro lado, las importaciones de vehículos, autopartes y electrónica han caído debido a dificultades para afrontar sus pagos. Sin embargo, la urea granulada mostró un aumento sustancial de 36,26 millones de dólares a 47,74 millones, indicando un incremento en la capacidad de producción local y una mayor demanda internacional de fertilizantes.

En Cochabamba, la base empresarial vigente está compuesta por alrededor de 63.638 empresas, de las cuales el 76% son Unipersonales, el 23% SRL y el 1% S.A.

La base empresarial abierta, que incluye empresas que operan sin actualización de matrícula de comercio o con NIT desactivado, alcanza las 107.995.

La informalidad empresarial y de empleo sigue siendo alta, con un 79% en la economía departamental.

“Estos datos nos indican que nuestro departamento y el país ingresan en una etapa sumamente crítica para la iniciativa privada, marcada por una desaceleración económica”, advirtió Laredo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...