El sector privado atraviesa un contexto adverso, según la FEPC

Economía
Publicado el 19/07/2024 a las 17h28
ESCUCHA LA NOTICIA

 Luis Laredo, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), presentó este viernes el reporte económico empresarial del departamento.

“Cochabamba atraviesa un contexto sumamente adverso para la iniciativa privada y, por ende, para las familias cochabambinas”, señaló Laredo.

Según la Unidad de Análisis Económico, el Producto Interno Bruto (PIB) departamental de Cochabamba en 2023 fue de 46.265 millones de bolivianos. Se estima que al cierre del primer semestre de 2024, el crecimiento alcanzará los 461,7 millones de bolivianos, lo que representa un 78% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los sectores que más contribuyen a la economía de Cochabamba son el Comercio (24%), la Industria Manufacturera (16%), la Administración Pública (15%) y la Restauración (11%). El resto de los sectores completan el aporte con un 34%.

La balanza comercial de enero a mayo de 2023, según el último dato del INE, es positiva con 1,58 millones de dólares. Las exportaciones ascendieron a 205,14 millones de dólares con un peso neto de 570.938 toneladas, mientras que las importaciones totalizaron 203,57 millones de dólares.

Comparando las exportaciones de 2023 y 2024, se observan tendencias significativas, como la notable disminución en el valor del oro metálico de 137,95 millones de dólares a 49,42 millones, un descenso del 64%.

Por otro lado, las importaciones de vehículos, autopartes y electrónica han caído debido a dificultades para afrontar sus pagos. Sin embargo, la urea granulada mostró un aumento sustancial de 36,26 millones de dólares a 47,74 millones, indicando un incremento en la capacidad de producción local y una mayor demanda internacional de fertilizantes.

En Cochabamba, la base empresarial vigente está compuesta por alrededor de 63.638 empresas, de las cuales el 76% son Unipersonales, el 23% SRL y el 1% S.A.

La base empresarial abierta, que incluye empresas que operan sin actualización de matrícula de comercio o con NIT desactivado, alcanza las 107.995.

La informalidad empresarial y de empleo sigue siendo alta, con un 79% en la economía departamental.

“Estos datos nos indican que nuestro departamento y el país ingresan en una etapa sumamente crítica para la iniciativa privada, marcada por una desaceleración económica”, advirtió Laredo.

Tus comentarios

Más en Economía

Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una conferencia de prensa en la que señaló que el...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), anunciaron hoy martes el...

El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para iniciar la perforación del pozo Tomachi-X1 de investigación estratigráfica (TMC-X1 I....
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó el desmontaje y traslado de un autotransformador monofásico de gran tonelaje...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece las condiciones y los requisitos que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes adicionales porque no cuenta con los recursos...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...