YPFB: El impacto por la suspensión de envío de gas a Argentina es “nulo”

Economía
Publicado el 26/09/2024 a las 3h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, dijo que el cese de los envíos de gas natural a Argentina no representará pérdidas económicas para Bolivia, sino que, al contrario, traerá beneficios. No obstante, expertos del sector hidrocarburífero advierten que el país enfrentará pérdidas millonarias, y critican duramente la postura del funcionario.

“El impacto es nulo, ya que el gas que antes vendíamos a Argentina ahora lo estamos enviando a Brasil”, aseguró Dorgathen al referirse al fin de un contrato que durante 18 años generó ingresos por unos 19 mil millones de dólares. “De hecho, tendríamos mayores beneficios, ya que además de exportar a Brasil, también podríamos transportar gas argentino a ese país”, agregó.

Dorgathen aludía a la intención de YPFB de ofrecer sus ductos para transportar gas desde Vaca Muerta hacia Brasil, lo que generaría ingresos por el servicio de tránsito. “Estamos a la espera de la decisión del Gobierno argentino. Ellos lo necesitan más que nosotros. Las instalaciones están listas, YPFB está listo para el tránsito de gas”, añadió.

Sin embargo, analistas del sector energético señalan que Bolivia enfrenta pérdidas millonarias debido a dos factores clave: la disminución en la producción de gas por falta de exploración y una política hidrocarburífera influenciada por factores ideológicos.

Raúl Velásquez, analista de la Fundación Jubileo, recordó que el contrato con Argentina estaba previsto hasta 2026, con volúmenes de exportación de hasta 27 millones de metros cúbicos diarios (m3d), lo que podría haber generado ingresos mensuales de más de 200 millones de dólares, dependiendo del precio del petróleo. Sin embargo, los envíos a Argentina se cortaron un mes y medio antes de lo previsto, y el país vecino ha recurrido a Chile para abastecerse hasta que estén listos sus ductos que transportarán gas de Vaca Muerta al norte de su territorio.

Además, los ingresos mensuales de Bolivia por la venta de gas a Argentina cayeron recientemente a menos de 50 millones de dólares. “Dorgathen debería lamentar, como yo, la pérdida de un mercado que superaba los 20 millones de m3d, y que se ha perdido por la falta de exploración en Bolivia”, expresó el analista Álvaro Ríos. “No basta con decir que ahora se enviará el gas a Brasil, cuando actualmente se mandan 14 millones de m3d, comparado con los 48 millones de m3d que se exportaban entre 2014 y 2015. Esto es consecuencia de la política exploratoria del MAS”, sentenció.

Ríos advirtió que si las cosas siguen igual, para 2030 Bolivia podría quedarse sin gas para exportar, incluso a Brasil. “Lo que dice Dorgathen es lamentable”, concluyó.

Velásquez, por su parte, subrayó que aunque se logre el alquiler de ductos para transportar gas desde Vaca Muerta a Brasil, los ingresos no compensarán lo que se habría obtenido exportando más de 20 millones de m3d, o incluso los 4 millones que se enviaban en los últimos días. “Además, este tipo de operaciones no genera renta hidrocarburífera, lo que afectará a gobernaciones, municipios y universidades”, advirtió.

Asimismo, Bolivia se queda con un solo mercado de exportación de gas, Brasil, lo que según Velásquez es preocupante, ya que podría someter al país a condiciones menos favorables y desalentar la inversión privada. “Los inversionistas buscan mercados estables, pero si sólo hay uno, y con la posibilidad de cierre en 2030, la inversión se ve poco atractiva”, explicó.

La prensa argentina informó que las exportaciones de gas boliviano a ese país concluyeron el 18 de septiembre.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...