Crean mapas con las zonas más vulnerables a desastres

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 27/10/2013 a las 0h00

Cochabamba ya cuenta con un mapa de riesgos, en el cual se identifican a las regiones más vulnerables a sufrir inundaciones, sequías, huracanes, granizadas e incendios. La región del trópico figura como la zona más azotada por los desbordes de ríos, seguida por los municipios del valle bajo: Quillacollo, Vinto, Colcapirhua y Capinota.

Las sequías son otro problema recurrente en el departamento. Los municipios del cono sur como Pasorapa, Totora y Aiquile sufren cada año por la escasez de agua. El fenómeno también afecta a Tarata, Arbieto y otras zonas del valle alto. El mapa, elaborado por la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, también refleja la posibilidad de que se presenten vientos huracanados en Punata y San Benito.

Las regiones de la zona andina: Bolívar, Tapacarí, Independencia, Cocapata y Morochata son las más perjudicadas con las heladas. De hecho el pasado mes de agosto, el municipio de Cocapata soportó una nevada tan profunda que en algunos sectores llegaba al pecho. Los incendios, son otro problema que afecta especialmente a la región metropolitana del departamento.

Por primera vez, la Gobernación y las alcaldías disponen de una herramienta útil para trabajar en la prevención de desastres y mejorar los niveles de respuesta frente a una contingencia. “Los mapas de emergencias fueron elaborados por la UGR e indican los lugares y desastres que se registran con más frecuencia”, puntualizó Soriano. Siguió: “La principal función del mapa es ayudar en la toma de medidas de prevención en los municipios, donde se ha socializado para que se tomen decisiones, acordes a la realidad de cada zona”.

Además, del mapa general de riesgos que se elaboró identificando la recurrencia de los desastres naturales, la Unidad de Gestión de Riesgos también realizó un segundo mapa con la amenaza de inundaciones en el departamento. En el mismo se identifican las regiones con mayores reportes de desbordes de ríos y torrenteras. De acuerdo con esta radiografía los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel y Chimoré en el trópico de Cochabamba son las zonas más perjudicadas.

Sólo en el primer trimestre de 2013, según la UGR, se registraron varias inundaciones en el trópico de Cochabamba, que afectaron a más de 10 mil familias, que perdieron alrededor de 17 mil hectáreas de banano, papaya, piña, cítricos, maíz, yuca, palmito, arroz  y otros cultivos. El director de la UGR manifestó que ahora son los municipios los responsables de definir sus presupuesto para trabajar en acciones de prevención como la construcción de gaviones, dragado de ríos y limpieza de torrenteras.

Más en Cochabamba

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de...
En el marco de las actividades culturales rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Gobernación de Cochabamba, en coordinación con la Fundación Cultural del Banco...

En un acto oficial, se inauguró ayer el Primer Curso de Bomberos Forestales dirigido al personal de cuadros y voluntarios de las Fuerzas Armadas como parte de una estrategia de preparación frente al...
El departamento de Cochabamba concentra la tercera población de niños y adolescentes del país con un total de 551.805, por ello el Ministerio de Salud entregó ayer  un importante lote de vacunas al...
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y Adela Zamudio, según un reporte preliminar de las subalcaldías, informó el...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron la fumigación y mejoras en el centro de salud, informó el secretario de...

En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...

Actualidad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...