Ejecutivos de JOCA e Icadi rompen el silencio

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 17/10/2015 a las 17h53

El presidente ejecutivo de la empresa JOCA, Gonzalo López, junto el vicepresidente de la firma española y también representante del grupo Icadi, Alberto Aragonés, rompieron el silencio para informar, a través de una entrevista concedida a la Agencia Nacional Fides (ANF), sobre la adjudicación del Tren Metropolitano por 504 millones de dólares, que aseguraron están “muy ilusionados” en realizar. También reconocieron que la firma está interesada en ejecutar el ferrocarril Montero-Bulo Bulo y el tren bioceánico de Santa Cruz.

A 35 días de la firma del contrato con el Estado para la ejecución del proyecto millonario adjudicado bajo la modalidad “llave en mano”, López indicó a ANF que el 15 de abril recibieron la invitación del Ministerio de Obras Públicas para manifestar su “interés formal” y participar del proceso. “Desde entonces comenzamos a trabajar en la formulación, no es cierto que lo hiciéramos en 10 días, es imposible”, señaló. Detalló que en una primera etapa 15 empresas manifestaron su interés y entre ellas no figuró la empresa sur coreana Hyundai Rotem. En una segunda instancia, el 20 de agosto, el Ministerio de Obras Públicas preseleccionó a cuatro.

Sin embargo, de acuerdo a documentación obtenida por este medio, el 10 de agosto el viceministro de Transportes, Pascual Huarachi Romero, invitó de manera oficial a JOCA, mediante la nota 0552/2015, a presentar hasta el 20 de agosto una “expresión de interés y cotización” para la ejecución del tren. Ocho días después, el 18 de agosto, a través de una misiva López respondió: “El equipo técnico de JOCA ha procedido a analizar la documentación entregada por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios, Vivienda, incluida en su invitación del 11 de agosto de 2015, y hacer un estudio inicial básico para que en el citado plazo de los 9 días que nos ofrecen podamos dar una respuesta”. Siguió: “Expresamos aquí, firmemente, nuestro interés en el proyecto, si bien, se precisa más tiempo para poder ejecutar un proyecto que defina completamente las obras y alcance del servicio que se pretende realizar”. Por su parte, Hyundai Rotem comunicó al Ministerio del ramo que “una semana era un tiempo muy corto para llegar a un acuerdo considerándose el tamaño del proyecto”. Sobre el financiamiento Aragonés declaró: “Icadi apostó por esta empresa porque dentro de su filosofía prioriza el valor añadido, tiene el componente de ingeniería desarrollado y ha decidido salir a mercados exteriores”.

 

Se presentaron 12 empresas

El 13 de octubre, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, rindió un informe ante el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental. En el mismo dijo que el 30 de abril 12 empresas internacionales presentaron su expresión de interés para adjudicarse la construcción del tren metropolitano.

Las compañías fueron: Grupo JOCA, Group IKP, Sinohydro Corporation Limited, China Railway Group Limited, Isolux Corsán Alstom, Molinari, China Camc Ingeneering CO.LTD, Legatel Bolivia, China Railway Seventh Group, China Harbour Engineering Company LTD, Imathia Construcción, Consorcio HCME y Jstri. Sin embargo, no detalló la propuesta de cada una de ellas.

Tras ello, el 10 de agosto el Ministerio de Obras Públicas envió “nuevamente” invitaciones para que las empresas presenten sus expresiones de interés. El 20 del mismo mes, eligieron a cinco: JOCA que ofertó 504 millones de dólares, Hyundai Rotem 537 millones, Molinari 561 millones y Dominus Solum Bucks SRL e Imathias Construcción. Respecto a la situación financiera de la firma que en 2012 se sometió a un concurso de acreedores por una deuda de 111 millones de euros, los ejecutivos expresaron que se debió a la crisis financiera española. Pero, ésta fue superada con apoyo del grupo Icadi considerado el gestor del “financiamiento necesario para el emprendimiento de grandes proyectos”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...

En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...